El teléfono negro (fantasmas)

EL TELÉFONO NEGRO (FANTASMAS) de Joe Hill / Prólogo: Christopher Golden / Traductora: Laura Vidal Sanz / Editorial: Nocturna / Género: Narrativa / 400 páginas / ISBN: 9788418440978 / 2023

«El teléfono negro (fantasmas)» es una colección de relatos cortos del aclamado escritor Joe Hill, hijo del legendario Stephen King. El libro se compone de quince (más una de regalo) historias escalofriantes y perturbadoras, está traducido por Laura Vidal Sanz y prologado por Christopher Golden.
Cada uno de los relatos en «El teléfono negro (fantasmas)» lleva al lector a un mundo donde lo sobrenatural y lo terrorífico se mezclan. Hill es experto en crear en sus obras una atmósfera tensa y misteriosa que suele mantener a sus lectores en vilo hasta el final. En uno de los relatos, por ejemplo, un asesino sádico y despiadado secuestra a un adolescente y lo encierra en un sótano, donde un teléfono, aparentemente inservible y sin conexión, suena desde el más allá con llamadas de los muertos. En otro relato, una familia visita un museo muy particular, un museo donde se exhibe el último aliento de los fallecidos…
La calidad literaria de Hill se puede apreciar en la manera en que maneja los elementos narrativos de sus historias. Sus tramas están cuidadosamente construidas, con personajes complejos y bien desarrollados, amén de explorar temas como la identidad, la familia y la muerte, desde una perspectiva lúdica y atractiva. Además, Hill tiene una habilidad especial para crear atmósferas oscuras y siniestras que hacen que sus historias sean aún más aterradoras. Utiliza un lenguaje preciso y evocador que le permite crear imágenes mentales poderosas en la mente del lector. Sin embargo, a diferencia de algunos autores de literatura clásica, Hill también es capaz de integrar elementos modernos y actuales en sus historias, lo que hace que sus relatos sean mucho más atractivos.
Repito, ”El teléfono negro (fantasmas)» es una excelente colección de relatos cortos de Joe Hill que seguramente deleitará a los amantes del terror y lo sobrenatural. Con una narración impecable, personajes únicos y una ambientación oscura y siniestra, este libro es una elección segura para los amantes de la literatura de terror.

Sarabia III

Anuncio publicitario

Las muertas

LAS MUERTAS de Jorge Ibargüengoitia / Edición: Antonio Sánchez Jiménez / Editorial: Cátedra / Colección: Letras Hispánicas / Género: Narrativa / 263 páginas / ISBN: 9788437645421 / 2023

«Las muertas» de Jorge Ibargüengoitia, publicada originalmente en 1977, es considerada como una de las obras más importantes de la literatura mexicana contemporánea. La historia está basada en un caso real que sucedió en México en los años 60, en el que dos hermanas conocidas como «Las Poquianchis» mantenían prostíbulos y obligaban a mujeres y niñas a prostituirse, las retenían en condiciones terribles, las golpeaban y las dejaban morir en lugar de brindarles atención médica adecuada. Las hermanas también obligaban a las mujeres a abortar sin medidas sanitarias, lo que provocaba enfermedades que a menudo resultaban fatales. En uno de sus prostíbulos, las hermanas tenían un cementerio clandestino con los cuerpos de 80 mujeres, 11 hombres y varios fetos.
La novela se enfoca en el personaje de Simón Corona, amante de una de las hermanas, quien confiesa su participación en el encubrimiento de una de las muertes. A partir de ahí, Ibargüengoitia construye una trama que se basa en testimonios y actas, pero también en su imaginación, para crear un relato estremecedor y en ocasiones humorístico. El autor reinventa la realidad para crear una narración fascinante.
La prosa de Ibargüengoitia es ágil, irónica y mordaz, lo que hace que el libro sea una crítica feroz a la sociedad mexicana de la época y una reflexión profunda sobre la condición humana. Además, el autor utiliza técnicas narrativas innovadoras, como el monólogo interior y la fragmentación temporal, para crear una atmósfera onírica y surrealista que hace que el lector se sumerja en la historia y en la mente de los personajes.
La edición de Antonio Sánchez Jiménez de la editorial Cátedra cuenta con una introducción y notas explicativas que ayudan al lector a contextualizar la obra en el marco de la literatura mexicana y a comprender mejor su significado. Además incluye un apéndice con textos críticos y entrevistas al autor, lo que hace que esta edición sea una herramienta valiosa para aquellos que deseen profundizar en el estudio de la obra y de la figura de Ibargüengoitia.
«Las muertas» es sin duda una obra maestra de la literatura mexicana que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la sociedad, la violencia y la condición humana. La edición de Antonio Sánchez Jiménez de la editorial Cátedra es una excelente opción para acercarse a esta obra y descubrir por qué es considerada una de las joyas de la literatura latinoamericana.

Juanjo Melgarejo

El complot en el poder

EL COMPLOT EN EL PODER de Donatella Di Cesare / Traductor: Francisco Amella Vela / Editorial: Sexto Piso / Género: Narrativa / 158 páginas / ISBN: 9788419261359 / 2023

«El Complot en el Poder» de Donatella Di Cesare es un ensayo más allá de lo filosófico, aborda la política contemporánea y los sistemas de poder que rigen en el mundo actual. A través de un análisis crítico y profundo, la autora reflexiona sobre los mecanismos que sostienen el poder y las estrategias utilizadas por los gobiernos y las élites para mantenerse en el poder.
El libro, a mi juzgar, es filosóficamente completo, que no denso. Donatella Di Cesare utiliza su trabajo para señalar cómo la teoría del complot es utilizada como medio de presión en la política de los estados democráticos neoliberales. Esta teoría se ha elevado al poder en la era hipermoderna del populismo y la posverdad. Según la autora, la teoría crítico-diagnóstica del complot nos muestra que todos estamos afectados por las teorías de la conspiración, debido a que nos movemos en un contexto sociopolítico impregnado de ideología conspirativa, donde la multiplicación de teorías conspirativas pueden hacer prosélitos y ganar consenso. La visión conspirativa del mundo es la visión política imperante hoy en día, y es el nuevo punto de partida pseudocrítico de los ciudadanos. Esta falta de comprensión de las auténticas posibilidades que brinda la ausencia de fundamento es en realidad el tema central del libro.
Uno de los puntos más interesantes del ensayo es la forma en que la autora aborda la crisis de la democracia, señalando que la democracia se ha convertido en un espejismo en la actualidad, ya que los ciudadanos tienen cada vez menos poder y participación en los procesos políticos. También desarrolla cómo los medios de comunicación han sido utilizados para manipular la opinión pública y cómo los sistemas judiciales han sido utilizados para reprimir la disidencia.
El estilo literario de Di Cesare es evocador, no es una obra filosófica académica per se, destinada solo a eruditos o a “filósofos profesionales». El léxico sugerente y el tono apremiante y asertivo hacen del ensayo un panfleto filosófico-político destinado a arrojar luz sobre la conjura y la situación sociopolítica actual, sin duda hace una contribución significativa al debate público.

Jesús Cuenca Torres

Azami, el club de Mitsuko

AZAMI, EL CLUB DE MITSUKO de Aki Shimazaki / Traductor: Iñigo Jáuregui / Editorial: Nórdica libros / Género: Narrativa / 130 páginas / ISBN: 9788419320773 / 2023

Si buscas una lectura que te deje con una sensación de gratificación, no puedes perderte “Azami, el club de Mitsuko”, la última obra publicada de la autora japonesa Aki Shimazaki. Esta historia nos lleva por un viaje emocional a través de las relaciones humanas, el peso del pasado y la necesidad de tomar decisiones trascendentales. La autora ha creado un universo lleno de sutilezas, donde los personajes se entrelazan en una trama compleja que se extiende a lo largo de varias novelas cortas.
En «Azami, el club de Mitsuko”, la primera novela de la pentalogía de “La sombra del cardo”, nos encontramos con Mitsuo, un hombre de treinta y seis años, casado y padre de familia, cuya vida parece aparentemente perfecta. Sin embargo, cuando se reencuentra por casualidad con viejos compañeros de colegio, su vida cambia para siempre. A través de los recuerdos largamente enterrados que empiezan a resurgir, Mitsuo se enfrenta a decisiones trascendentales que afectarán a su vida y a la de las personas que lo rodean.
Aki Shimazaki es una verdadera maga de las palabras, capaz de crear pequeños universos y personajes inolvidables en apenas ciento y poco páginas. En “Azami, el club de Mitsuko”, la autora nos lleva a través de diferentes detalles y realidades de la sociedad japonesa contemporánea, como los clubs nocturnos, los negocios dedicados al sexo y la falta de comunicación en el matrimonio. Pero además, nos muestra la importancia de la amistad y las relaciones humanas en un mundo cada vez más individualista.
Lo que hace que esta novela sea una lectura tan gratificante es la capacidad de la autora para conectarnos con la historia de una manera que nos hace sentir parte de ella. A medida que la trama avanza, el lector se ve atrapado por los misterios y secretos que se van revelando, mientras se siente identificado con los personajes y sus luchas internas.
En definitiva, “Azami, el club de Mitsuko” es una obra maestra de la literatura nipona contemporánea, llena de sutilezas y capaz de emocionar al lector hasta el final. La autora ha creado una obra que te hará reflexionar sobre la vida, el amor y la importancia de las relaciones humanas en un mundo cada vez más individualista.

Angie Ballester