«Zervos», de Pablo Picasso

Dicen los que entienden de las cosas del alma, que el genio se diferencia del gran artista más por su ingratitud que por la calidad de sus obras. Yo no sé si esa máxima es aplicable a Pablo Picasso (1881-1973), o si lo es al conjunto de su obra, entendida ésta en su absoluto, comoSigue leyendo ««Zervos», de Pablo Picasso»

No hay creación sin poesía

El arte no es arte sin poesía. Las poesía es el bastión donde se sustenta el arte. No hay belleza sin poesía. No hay amor sin poesía. No hay creación sin poesía. Todos… tanto el pintor como el escultor, tanto el cineasta como el dramaturgo, tanto el ceramista, tanto el novelista como el poeta… todosSigue leyendo «No hay creación sin poesía»

Serge Marshennikov

  El hiperrealismo es una técnica pictórica en la que el artista reproduce la realidad con más fidelidad incluso que la que se consigue con la fotografía. Es una vertiente del realismo surgido en los Estados Unidos a finales de los años sesenta del siglo pasado, donde artistas de distintas vertientes, usando los entonces novedososSigue leyendo «Serge Marshennikov»

Zhang Xiaogang y «Una gran familia»

Decía un buen amigo de Zhang Xiaogang (Kunming, Yunnan, China, 1958) que el artista chino era el paradigma del creador, el ejemplo a seguir por todos los que pretendan vivir del arte. En 1966, en plena génesis de la Gran Revolución Cultural Proletaria, los padres de Zhang abandonaron por la fuerza sus puestos de trabajoSigue leyendo «Zhang Xiaogang y «Una gran familia»»