Señales en la noche

SEÑALES EN LA NOCHE de Dani Shapiro / Traductor: Elia Maqueda / Editorial: Adn, Alianza de novelas / Género: Narrativa / 300 páginas / ISBN: 9788411481427 / 2023

“Señales en la noche” es una novela conmovedora y cautivadora de Dani Shapiro, en la cual explora el impacto emocional de un terrible accidente, de los secretos familiares y de las relaciones dentro de la comunidad. La novela está brillantemente compuesta, abarcando desde 1970 hasta prácticamente la actualidad, organizada en capítulos que están enmarcados por fechas concretas, aunque no cronológicamente.
Los personajes de la novela están muy trabajados, la personalidad de cada uno de ellos está muy bien definida y se percibe la evolución en el tiempo de los mismos, pasan por diferentes edades y momentos vitales. Cada uno de los personajes está representado de una manera hiperrealista y son psicológicamente complejos y completos. La voz del narrador nos permite meternos en la cabeza de cada uno de los actores de la novela, iluminando sus pensamientos y sus sentimientos más íntimos.
La novela explora el tema de la interconexión, que se articula a través de los personajes de Ben Wilf y Waldo, un futuro astrofísico brillante e incomprendido, sin amigos y obsesionado con la astronomía cuando tiene once años. Shapiro captura hábilmente la mentalidad de Waldo cuando se escapa de casa después de ser castigado por su padre, así como sus miedos y frustraciones.
La conclusión que se puede sacar de “Señales en la noche” es que sugiere que todas las líneas convergen y que todos estamos interconectados como constelaciones, siendo parte de un ciclo vital de nacimiento y muerte. La novela, como ya he dicho antes, está perfectamente compuesta y desarrollada, pero quizá, para mi gusto, le falta algo de cadencia, de ritmo, de ¿chispa? No obstante, “Señales en la noche” está muy bien escrita y es una novela conmovedora y visceralmente introspectiva.

Maxi Sabela Tornés

Anuncio publicitario

Chicas listas. Las espías que construyeron la CIA y cambiaron el futuro del espionaje

CHICAS LISTAS de Nathalia Holt / Editorial: Pinolia / Género: Ensayo / 381 páginas / ISBN: 9788418965432 / 2022

Chicas listas”, de la historiadora cultural Nathalia Holt, es una fascinante biografía grupal que presenta un análisis exhaustivo y detallado de las vidas de cinco mujeres de voluntad fuerte que ocuparon cargos importantes en los primeros años de la CIA. Con una cuidadosa investigación y una impresionante cantidad de material de archivo, Holt recrea el ambiente en el que estas mujeres trabajaron y lucharon por destacarse en un mundo dominado por hombres.
En este libro, la autora rastrea la desafiante carrera de cada una de estas mujeres, lo que implicó enfrentarse a compañeros de trabajo misóginos, reclutar y capacitar agentes extranjeros, diseñar sistemas seguros de comunicación, manejar espías y dirigir operaciones en todo el mundo, todo esto en un contexto en el que la amenaza del comunismo y el terrorismo crecían cada vez más.
La autora nos presenta a estas mujeres como verdaderas heroínas, cuyos talentos y sacrificios merecen ser reconocidos. Su trabajo fue esencial para la seguridad y defensa de su país, y su vida de duplicidad necesaria, como bien lo describe Holt, es un ejemplo del coraje y la determinación que estas mujeres demostraron.
Chicas listas» es una crónica emocionante y reveladora de un momento crítico en la historia de la CIA y de la lucha de las mujeres por hacerse un lugar en un mundo que les negaba sus derechos y oportunidades. La narrativa es fluida y cautivadora, lo que convierte a este libro en una lectura obligatoria para todos aquellos interesados en la historia de los servicios de inteligencia, y también para todos aquellos interesados en la historia por la lucha de la igualdad de género en el lugar de trabajo.
Nathalia Holt es una escritora y científica estadounidense nacida en 1980, graduada en biología por la Universidad de California, Santa Cruz y posteriormente doctorada en biología molecular y celular por la Universidad de Emory en Atlanta. Después de completar su doctorado, Holt decidió cambiar de carrera y dedicarse a la escritura. Comenzó a escribir sobre ciencia y tecnología, y en 2016 publicó su primer libro «Rise of the Rocket Girls«, que cuenta la historia de las mujeres matemáticas que trabajaron en la NASA durante la carrera espacial de Estados Unidos en la década de 1960. En 2019, Holt publicó su segundo libro «The Queens of Animation«, que explora la historia de las mujeres que trabajaron en los estudios Disney en las décadas de 1930 y 1940, y su contribución a la creación de algunos de los personajes animados más icónicos de la historia del cine. Además de su carrera como escritora, Holt también ha trabajado como investigadora científica en varias instituciones académicas y empresas tecnológicas. Ha llevado a cabo investigaciones en áreas como la genética, la biología celular y la biotecnología. Holt ha recibido varios reconocimientos por su trabajo como escritora, incluyendo el premio a la mejor historia popular de ciencia y tecnología en 2017 por su libro «Rise of the Rocket Girls«. También ha aparecido en numerosos programas de televisión y radio, incluyendo «Good Morning America«, «The Today Show» y «NPR«.

Sarabia III

Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada

CONCEPCIÓN ARENAL. CLAVES DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER QUE SE HALLA ENCARCELADA de Delia Manzanero / Editorial: Tecnos / Género: Ensayo / 188 páginas / ISBN: 9788430987207 / 2023

«Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada» es un estudio donde se nos muestra cómo las palabras de Concepción Arenal pueden ser una llave para escapar de las prisiones más íntimas y silenciosas que nos encarcelan, incluso cuando estamos recluidos en espacios de aislamiento y desamparo. A través de su obra, Arenal nos inspira a no rendirnos ante el miedo, la falta de libertad o la tristeza moral, y nos invita a recordar a aquellos que sufren y carecen de ella, como si estuviéramos allí con ellos. Concepción Arenal nos muestra cómo la cultura y la educación pueden ser una fuente de esperanza y emancipación para las mujeres, ayudándolas a salir de situaciones de reclusión y a encontrar un camino hacia una vida más liviana y transitable.

Delia Manzanero nos presenta en esta obra un ensayo optimista y esperanzador sobre la obra de Concepción Arenal, donde destaca su capacidad para inspirarnos a liberarnos de nuestras propias prisiones internas.
Delia Manzanero Fernández nació en Madrid, España, en 1983. Es una escritora y filósofa española, especializada en filosofía moral, política y social. Actualmente es profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde también coordina el grado en filosofía.

Aurelio R. Silvano

Los dos lados

LOS DOS LADOS de Teresa Cardona / Editorial: Siruela / Colección: Policiaca / Género: Narrativa / 418 páginas / ISBN: 9788418859861 / 2023

«Los dos lados» es una novela negra escrita por Teresa Cardona que transcurre en el verano de San Lorenzo del Escorial. La trama se inicia con el descubrimiento de un hombre muerto por deshidratación, maniatado en una casa herreriana ubicada en el monte Abantos. La teniente Karen Blecker y el brigada Cano, ambos guardias civiles, son los encargados de investigar el crimen y deberán identificar a la víctima, quien parece ser desconocida para todos los habitantes del lugar. A medida que avanzan en la investigación, descubrirán que el asesinato guarda ciertas similitudes con otro ocurrido dos décadas atrás, y tendrán que profundizar en el pasado para desentrañar la verdad.
La prosa de Teresa Cardona es cuidada y pulida, y la trama está llena de diálogos que abordan temas cotidianos y profundos que invitan a la reflexión. A lo largo de la investigación, los dos guardias civiles protagonistas conversan sobre temas como la raza, la orientación sexual, la clase social y la religión, y ponen en evidencia los prejuicios que todos podemos tener, aunque no seamos racistas o xenófobos. La autora logra involucrar al lector en estas conversaciones de una manera muy efectiva, haciendo que se cuestionen creencias y valores muy arraigados en nuestras vidas.
El libro también aborda un tema importante, a mi entender: los métodos del GAL para combatir a ETA. A través de los personajes, se cuestiona si todo vale en la lucha contra el terrorismo, si el fin justifica los medios y si la venganza es legítima. Estos temas son tratados con profundidad y rigor, y generan una reflexión crítica en el lector.
La trama de «Los dos lados» se estructura en dos hilos temporales que se van alternando durante la narración. Por un lado, seguimos la historia de Rafael, un joven universitario que pasa sus vacaciones de verano en casa de sus tíos en San Lorenzo del Escorial. Por otro lado, seguimos la investigación del asesinato en 2016. A medida que avanzamos en la lectura, las dos tramas van confluyendo en un punto de conexión que se descubre hacia la mitad del libro. La resolución del crimen es relativamente sorprendente, quizá poco común en este tipo de novelas. El ritmo es pausado, pero no por ello hace pesada la lectura.
La ambientación de la novela es uno de sus puntos fuertes. San Lorenzo del Escorial se convierte en un personaje más de la trama, y la autora logra mostrar con acierto las dos épocas en las que transcurre la historia. Por un lado, vemos el San Lorenzo de 1989, un pueblo muy diferente al que conocemos hoy en día, tanto en su situación política como en su manera de vivir. Por otro lado, vemos el San Lorenzo del presente, un pueblo más moderno y cosmopolita.

Maxi Sabela Tornés