
LA SANGRE MALDITA de Eva Amuedo / Editorial: Obscura / Saga: El despertar de Osharan III / Género: Narrativa. Fantasía Épica / 500 páginas / ISBN: 9788412839630 / 2024
«Las leyendas eran ciertas. Al fin, dioses y demonios vuelven a habitar el mundo mortal.
Parece tarde para la paz en Muriath. Ahora más que nunca, las relaciones entre humanos y dáricos penden de un hilo, y la inestabilidad de sus respectivos gobiernos imposibilita un frente unido. Mientras Alviat se prepara para recibir a Kishur y a su grupo como traidores, la corona vuelve a tener un portador. Los dáricos se enfrentan a la mayor división de su historia, un conflicto que amenazará con bañar la ciudad de sangre.
La inquietud reina en Muriath tras el despertar de Osharan, el dios Dragón, tan ansiado por algunos y tan temido por otros. Osharan vuelve a caminar por el mundo, y su misión parce ser la de perseguir a Kishur y a Alhanna con el propósito de separarlos. Mientras el dárico gris acepta poco a poco su verdadera identidad, Alhanna comienza a manifestar un poder terrible e incontrolable que la llevará a comprender por fin el rol que la historia de Muriath la ha llamado a desempeñar. Un papel del que Quiazz, el portador de muerte, tampoco podrá escapar».
Esta esa la tercera entrega de la saga de «El despertar de Osharan» de Eva Amuedo. Y tal y como anticipaba durante el libro anterior, La canción de los soñadores, la historia va adquiriendo tintes de Fantasía Oscura. Muy oscura. Si no has leído las anteriores novelas, te aconsejo que no sigas leyendo, pues es posible que te comas algún que otro spoiler y es que esta es una de esas sagas que tienes que empezar por el principio porque, si no, puede que te pierdas un poco durante el viaje de Kishur, Alhanna y los demás.
La trama de esta tercera parte proviene de un momento de pérdida y enfrentamiento en el que los dioses se revelan como entes reales y los demonios están más presentes y fieros que nunca. La Jistar se debilita y Muriath parece que se está muriendo. El viaje del Dárico Gris y sus hajaeks deriva en satisfacer un único objetivo: que Alhanna se sumerja en el lago que la ha de llevar de vuelta a Ashtaluss, el lugar del que proviene y que no sería otro que nuestro mundo, del que la arrebataron mientras se tomaba una cerveza.
Como digo, la presencia de dioses y demonios es apabullante y la sangre corre como en ninguna de las otras novelas anteriores. Eva Amuedo se despacha a gusto con masacres y actos que van más allá de la crueldad y que colocan a los enemigos de Kishur y Alhanna en el lugar que merecen. Aparecen nuevos personajes y las historias se abren en varios hilos narrativos que incrementan la complejidad de la estructura. Podremos seguir los pasos de Quiazz hacia casa y sus desventuras durante el camino, las conspiraciones y movimientos políticos de Alviat en ausencia del legítimo rey, pero también el trasfondo romántico de la prometida de Kishur quince ágaras atrás y las complicaciones afectivas que arrastran los personajes de esta y las demás historias que se escinden de la principal.
Personajes como el Dragón o el Orfebre dotan a la nueva trama de «El despertar de Osharan» de un nuevo aliciente. La aparición más continuada de otros personajes que ya aparecieron en novelas anteriores, hace que todo cobre más sentido y, al mismo tiempo, apunte hacia un desenlace que se anticipa complicado y que, seguro, no nos dejará indiferentes. Hay traición, amor, guerra, sangre, terror… Todo lo que una historia épica puede desear y, por si eso fuera poco, cada paso se asienta sobre un worldbuilding cada vez más sólido, perfectamente construido y cuyas ramificaciones no hacen sino dotarlo de una coherencia y complejidad apabullantes.
No es una lectura fácil. Sin embargo, si estás leyendo esto, es más que probable que ya hayas pasado por las novelas anteriores, así que no te pillará por sorpresa. Eva Amuedo se presenta como un claro referente de la Fantasía Épica de nuestro país, así que yo no dejaría de leerla si te gustan este tipo de historias. Se nota un gran trabajo tras estas páginas. Eso sí, habrá que esperar unos meses aún para poder saber cómo sigue esta historia.

Víctor Morata (1977) Escritor, autor de «Siervos de la Guadaña» y «La sombra del nagual» (Malas Artes, 2024). Colaborador de la revista digital ZENDA. Finalista del XXIX Domingo Santos de novela y ganador del VII Premio de Relato Yoescribo. Co-director y presentador del podcast FICCIÓPATAS.