18 de junio de 2025

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS de Lewis Carroll / Traducción: Humpty Dumpty / Ilustraciones: Fernando Vicente / Editorial: Nórdica Libros / Género: Narrativa.Fantasía / 180 páginas / ISBN: 9791387563486 / 2025

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO de Lewis Carroll / Traducción: Andrés Ehrenhaus / Ilustraciones: Fernando Vicente / Editorial: Nórdica Libros / Género: Narrativa.Fantasía / 180 páginas / ISBN: 9791387563493 / 2025

«En este clásico imprescindible tanto para niños como para adultos, Lewis Carroll nos introduce en un mundo subterráneo, anárquico y maravilloso. Abundan los personajes insólitos, los juegos de lógica, los dobles sentidos en las palabras empleadas y las situaciones absurdas».
«Mientras fuera nieva, Alicia juega al ajedrez con su gatita Kiti y medita sobre cómo será el mundo al otro lado del espejo colgado en la pared de su salón. Se sorprenderá al comprobar que puede atravesarlo. De ese lado le espera otra partida de ajedrez. Esta vez jugará con sus propias reglas: allí las flores hablan, los unicornios pelean con leones, el tiempo avanza en sentido contrario… Todo es posible en el mundo al revés».

Hacía décadas que no leía a Lewis Carroll –más concretamente estos dos libros–, así que pensé que no era una mala opción revisitar el imaginario de Alicia en un formato tan atractivo y bonito como este, apoyado por las preciosas ilustraciones de Fernando Vicente, que son, sin lugar a dudas, un complemento perfecto, ideal. Una de las cosas que más me han llamado la atención ha sido la de darme cuenta de cómo el tiempo y la memoria me han jugado una mala pasada con esta historia, ya que muchos de los pasajes (en ambos libros) no los recordaba así, tal vez contaminados por el cine, la televisión y los recuerdos, que son, es innegable, muy selectivos. Sobre todo con historias cuya narrativa se ha explotado tanto en tantos y tantos formatos.
Así que, el placer al releer Alicia en el País de las Maravillas –la historia más conocida de las dos– y Alicia a través del espejo se ha visto incrementado al redescubrir este clásico casi como si fuera la primera vez que lo leía. Si bien en la primera historia Alicia se pierde en una suerte de mundo mágico tras perseguir a un curioso conejo blanco, en la segunda, se adentra a ese mundo (o tal vez otro, tanto da) a través del cristal de un espejo. En ambos casos, la imaginación y la creatividad se desatan y la niña, que aún no ha cumplido los ocho años, deja volar su mente en un despliegue de creatividad y surrealismo que, a veces, resulta exasperante, pero, no por ello, aburrido o menos divertido.
Y eso es algo a destacar en estas novelas de Lewis Carroll: el lenguaje. Este se adapta a la perfección a la historia que tenemos entre manos y juega muy bien los matices según el personaje. Así, el gato de Cheshire, al que yo recordaba más presente, tiene un modo de hablar y la oruga tiene otro, pero, eso sí, todos poseen un común denominador que roza lo absurdo, sacándonos alguna que otra sonrisa en conversaciones tan disparatadas que uno llega a perder el hilo (al igual que los propios protagonistas). Y, lo más gracioso de todo, es que esa prosodia adquiere significado a medida que vamos infiriendo de qué va la historia, antes de que se nos desvele qué ha pasado con Alicia y por qué está en esa tierra extraña.
Tengo que decir que, aunque me han gustado las dos historias, Alicia en el País de las Maravillas es una novela muy apta para todos los públicos y, por ser la primera, tal vez, la que más me ha llegado, pero Alicia a través del espejo, siendo una historia ligeramente diferente y enrevesada (por eso de usar los movimientos del ajedrez en un entorno tan confuso y abstracto), no me ha disgustado para nada. Cada una tiene su punto y, si hablo de ellas en conjunto, no es sino porque creo que es aconsejable leer ambas, pues son complementarias.
Reitero mis alabanzas hacia las ilustraciones de Fernando Vicente, pues son magníficas y creo que han sabido captar la esencia de algunas de las escenas más icónicas de estas obras. Es, sin duda, una edición de lujo muy recomendable.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras