INSOMNIO de VV.AA. / Edición a cargo de Mike Ashley / Traductor: Víctor Manuel García de Isusi / Editorial: Duomo Ediciones / Colección: Dark Tales / Género: Relatos. Ficción Suspense y misterio / 224 páginas / ISBN: 9788419834622 / 2024
«Seleccionados por los críticos más aclamados, los relatos góticos más terroríficos y fantasmales.
Un fenómeno editorial internacional de la prestigiosa colección de la British Library.
En la costa de Cornualles, una mujer con un velo negro contempla el mar. Unos días antes, una famosa exploradora ha desaparecido misteriosamente en aquellas aguas, ahora embrujadas por la sombra de una muerte sin venganza. El espectro de un soldado fallecido regresa al mundo de los vivos, convirtiéndose en la obsesión de un teniente en excedencia.
¿Existe la paz si los demonios nos habitan? En el ocaso más oscuro, cuando los confines de lo real se desvanecen, el miedo despierta espectros de la mente que permanecían sepultados. Nueve cuentos que exploran los resquicios más remotos de nuestra conciencia para tender la mano al placer de lo desconocido.
El miedo no duerme nunca».
En estos últimos dos años, como muchos ya sabéis, a raíz de empezar con el podcast, he regresado a la lectura de relatos de una forma más continuada. Es por eso que, cuando vi la preciosa portada con la ilustración de Giulia Voltini para este libro de relatos (bueno, para esta colección de Duomo Ediciones), no pude resistir la tentación. Además, por si el diseño no fuera suficiente atractivo para acercarme a esta obra, saber que se trataba de un compendio de relatos góticos de la British Library ya terminó de abrirme el apetito.
Se trata de una recopilación llevada a cargo por Mike Ashley y, en ella, podemos encontrar relatos de Elsie Norris, Firth Scott, Jack Edwards, Percy James Brebner, Francis Xavier, Mary Shultze, Mary Reynolds, Elizabeth Jordan y E. F. Benson. Todos ellos impregnados de ese ambiente gótico, de la esencia de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando esas grandes guerras planeaban sobre las cabezas de un mundo en pleno cambio, con una industrialización imparable y una ambición aún más devastadora.
«Insomnio» se centra, no obstante, en su mayoría, en el arquetipo del fantasma. Un fantasma que nos resulta muy conocido, porque es de estos primeros relatos, algunos de ellos aparecidos en periódicos o revistas, perdidos durante mucho tiempo en publicaciones antiguas, donde se aprecia esa esencia primigenia del concepto clásico del fantasma o el espíritu que está ahí con un mensaje apenas descifrable, como una brisa o una mancha borrosa, como un divertido bufón invisible que mueve objetos y hace ruidos extraños, que nos acompaña oculto en las esquinas más sombrías y que, en ocasiones, buscan resarcirse de algo que dejaron pendiente en vida o, tal vez, la venganza que les permita descansar en paz. Todo esto son tópicos a día de hoy, pero no hay que olvidar que muchos de estos relatos se escribieron y publicaron hace más de un siglo. Y ha sido la labor de Mike Ashley, uno de los principales expertos británicos en ficción fantástica, autor y editor de numerosos libros y colaborador de un buen número de revistas y publicaciones periódicas, la que nos ha brindado la oportunidad de conocerlos.
Como digo, todos rezuman de ese aire clásico del relato gótico de fantasmas. Y todos son muy agradecidos de leer, por mucho que tengamos la sensación de caminar sobre paisajes literarios comunes. Son verdaderas joyas que, en su sencillez, nos trasladan a esa época sin que por ello la sintamos demasiado ajena. Me ha parecido una edición preciosa y un contenido muy agradable de leer. Lo he disfrutado. Ahora toca seguir con el resto de la serie y ver qué me depara. Por cierto, no había leído nada de ninguno de estos autores y, para mí, ha sido también un descubrimiento en ese sentido. Además, tal y como dice Ashley, de muchos de ellos apenas hay información e, incluso, hay relatos que ha rescatado de periódicos como única publicación del autor o autora. Una maravilla que se lee casi del tirón, idónea para el verano bajo la sombrilla.
Víctor Morata (1977) Escritor, autor de “Siervos de la Guadaña” y “Tierra”. Finalista del XXIX Domingo Santos de novela. Co-director del podcast “Ficciópatas”.