
NO TENGAS MIEDO de Stephen King / Traductor: Carlos Milla Soler / Editorial: Plaza & Janés / Colección: Éxitos / Género: Narrativa / 608 páginas / ISBN: 9788401036835 / 2025
«Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende «matar a trece inocentes y a un culpable» para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe qué pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude. Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate».
Acaba de salir la nueva novela de Stephen King. Siempre que sucede esto, para mí es una muy buena excusa para leer al de Maine. Como muchos ya sabéis, considero a King mi padre literario y también la llama que prendió mi espíritu lector y mi querencia por el género. Es por eso que, cada vez que publica nuevo libro, para mí también es motivo de celebración. Dicho esto, veamos lo que «No tengas miedo» me ha transmitido.
Llevaba tiempo sin ver a Holly Gibney, desde «El visitante». Esto quiere decir que hay una novela intermedia («Holly», publicada por Plaza & Janés en 2023) a la que aún no le he hincado el colmillo y eso ha hecho que, tal vez, haya echado de menos saber algo más sobre algunas referencias que se mencionan en esta entrega de la detective a cargo de Finders Keepers, la empresa de investigación que montó hace ya más de una década en la ficción el entrañable –y a veces huraño– Bill Hodges. Esto no quiere decir que me haya supuesto un obstáculo, ni mucho menos. La novela no necesita las anteriores como soporte para disfrutar de la historia y de sus protagonistas, sobre todo de Holly Gibney y su particular modo de ver la vida y afrontarla.
Puede que tal vez me haya parecido un tanto previsible y, como suele suceder con King, las últimas páginas resulten apresuradas en comparación con el grueso de la obra, pero no por ello la he disfrutado menos. Al maestro del terror se lo perdono todo. Y eso es así porque para mí siempre es un gozo leerle y, como he dicho también cientos de veces, me resulta muy reconfortante a la vez que estimulante. Vamos, que me pone las pilas y me sube el ánimo. Aunque no sea una de sus historias de terror y sí una que tiene más tintes policíacos que fantásticos.
Es cierto que la trama se cocina a fuego lento y también lo es que, a diferencia de otras novelas suyas de este género, ha jugado a dos bandas y ha puesto sobre la mesa dos casos diferentes, –independientes, además, el uno del otro– y los ha usado muy sabiamente para reconducir la historia y sus personajes hacia puntos de intersección de lo más interesantes. Es complicado hablar de la novela sin hacer spoilers. Lo que sí se puede es alabar la destreza narrativa de su autor –muy denostada aún por un gran sector de la población lectora– y su capacidad para exponer, sin caer en la demagogia, algunos problemas que nos afectan como sociedad hoy en día. Porque si algo tiene de particular la obra de King es que es contemporánea y va al día con lo que acontece en el mundo. Eso la hace fresca y cercana.
Yo, como siempre, la he disfrutado mucho. Ahora toca volver atrás y recuperar a «Holly» del montón de pendientes de mi estantería y averiguar que hay detrás de sus páginas. Para quienes esperen una ficción fantástica o de terror, esta no es su novela; a pesar de que algunas de las premisas son bastante terroríficas, se aleja bastante del género para acercarse, una vez más, a la novela negra más «realista». Si eres un lectante (o lector constante), da igual lo que te diga porque te gustará.

Víctor Morata (1977) Escritor, autor de «Siervos de la Guadaña» y «La sombra del nagual» (Malas Artes, 2024). Colaborador de la revista digital ZENDA. Finalista del XXIX Domingo Santos de novela y ganador del VII Premio de Relato Yoescribo. Co-director y presentador del podcast FICCIÓPATAS.