13 de julio de 2025

LA VERSIÓN DE JUDAS de Manuel Moyano / Editorial: Talentura / Colección: Relatos / Género: Narrativa / 148 páginas / ISBN: 9788412763751 / 2024

«Este libro reivindica la imaginación pura en tiempos de literatura autorreferencial y deconstrucción. Manuel Moyano, uno de los más celebrados autores de relatos de las últimas décadas, regresa a la ficción con textos que nos devuelven a las lecturas de juventud, cuando el boom sudamericano y otras semillas germinaban en suelo español. Una guerra descabellada (como todas), el sótano donde acecha una criatura implacable, un viaje en la Antigüedad motivado por un sueño, un libro que pretende abolir el olvido o una conspiración en busca de la felicidad universal, son algunas de las diez perturbadoras historias contenidas en La versión de Judas».
Llego a este libro de rebote de un club de lectura en el que leímos «El imperio de Yegorov» de este mismo autor y que no hace mucho tiempo reseñé también en esta web. Después de una charla con el escritor, me convenció tanto su discurso que me llevé unos cuantos libros suyos. Uno de ellos, este de relatos. De hecho, también me sirvió para extraer una de sus historias para el podcast de Ficciópatas, el de «La casa de la calle Ulloa»; para mí, uno de los mejores que contiene esta antología.
He disfrutado mucho con la inventiva de Moyano, pero aún más con su forma de narrar, excelente siempre, cargada de simbolismos y guiños al lector y, como no, con un gran número de referencias culturales, literarias y una carga de crítica social sutil que me ha encantado. Cada historia es hija de su tiempo y, en este caso, con aún más razón, pues antes de empezar la obra ya se nos advierte que entre el relato más reciente y el más antiguo pueden haber pasado perfectamente veinticinco años. Eso sí, nos deja con la intriga de poder ubicarlos, pues ese es un secreto que el escritor se lleva consigo y, tal vez, solamente lo susurre al oído en petit comité.
Hay en estas páginas relatos que sobrevuelan el weird, lo bizarro, pero sin llegar a hundirse del todo en el fango, dejando un millón de puertas abiertas a la imaginación del lector y avivando la llama de la creatividad como es el caso de «La casa de la calle Ulloa». O, quizá, también «Así murió Mamadou» que no tiene una intromisión en lo fantástico tan profunda, pero cuyo comienzo anticipativo resulta muy sugerente. Aún más sugerente (a la par que original) es, sin embargo, el comienzo in media res de «La bufanda roja».
Nos encontramos ante una antología de lo más ecléctica, pero con un tema común que lo hilvana todo: lo fantástico, lo sobrenatural, lo excepcional. Así, Manuel Moyano apresa esa sustancia mágica entre sus dedos y la desgrana para hablarnos de la Atlántida, de mitos clásicos ubicados en nuestro presente, de acontecimientos insólitos y vidas de película. Incluso se atreve con una versión actualizada de algunos de los pasajes más emblemáticos del Nuevo Testamento. Es esta una antología muy agradecida, con una lectura amena que deja muy satisfecho. El dominio de la palabra del autor es, sin lugar a dudas, encomiable.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras