
LA INTIMIDAD PERDIDA de Ferran Sáez Mateu / Prólogo: Ramón Andrés / Editorial: Herder / Género: Ensayo / 230 páginas / ISBN: 9788425451379 / 2024
En La intimidad perdida, Ferran Sáez Mateu nos propone un recorrido intelectual desde el siglo XVI hasta nuestros días, explorando cómo ha cambiado nuestra relación con la intimidad y la privacidad. Este no es un libro que se lea de forma ligera; el propio autor en algún punto aclara qué entiende por ensayo. Es una obra que exige atención, pero recompensa con una notable profundidad filosófica.
Ferran Sáez Mateu, doctor en filosofía y profesor en la Universidad Ramón Llull, cuenta con una sólida trayectoria en el mundo del ensayo. Su estilo es directo, riguroso y no busca adornar innecesariamente los conceptos. En esta obra, analiza el impacto de la tecnología moderna en la manera en que vivimos nuestra intimidad, un concepto que según él está en peligro de desaparecer en una sociedad que parece haber renunciado voluntariamente a su privacidad. La privacidad, afirma, es algo externo, relacionado con lo que poseemos y protegemos del mundo. En cambio, la intimidad es lo más profundo de nuestro ser, un territorio interior de libertad y autoconciencia. Esta diferencia es crucial para entender el núcleo de su argumento: mientras que podemos perder privacidad y seguir adelante, perder la intimidad supone una erosión de nuestra esencia misma. Aquí, la influencia de figuras como Montaigne y Descartes es clara. El autor nos lleva desde la torre de Montaigne, quien a través de sus Ensayos exploró por primera vez el yo, hasta el cogito cartesiano, donde la introspección filosófica se consolida como el corazón de la Modernidad. Lo más interesante del enfoque de Sáez es que no solo presenta la intimidad como un refugio del mundo, sino como un espacio de autoconocimiento y libertad personal. Esta es una visión refrescante y lúcida en una época donde la privacidad, más que la intimidad, ocupa el centro de los debates públicos. Sin embargo, el autor alerta de que, con el auge de las tecnologías digitales, hemos comenzado a ceder nuestra privacidad a cambio de pequeñas comodidades o placeres. Y lo peor, dice, no es la pérdida de privacidad, sino que en ese proceso podríamos estar olvidando lo que significa realmente ser íntimos con nosotros mismos.
La reflexión sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida íntima es sin duda una de las aportaciones más relevantes del libro. El filósofo nos invita a reflexionar sobre la facilidad con la que nos dejamos seducir por los avances tecnológicos sin cuestionar las consecuencias para nuestra intimidad. En este punto, el autor acierta al señalar que, al renunciar a nuestra privacidad, también estamos cediendo parte de nuestra libertad interior. Sin embargo, si tuviera que señalar un aspecto a mejorar, sería la falta de profundidad en cómo se manifiesta esta pérdida en la vida cotidiana. El diagnóstico filosófico es claro, pero echo en falta ejemplos concretos que plasmen esas ideas en el día a día. Un análisis más detallado de las implicaciones tecnológicas en contextos cotidianos habría fortalecido su argumento. A pesar de ello, La intimidad perdida es un texto que resuena profundamente con los desafíos actuales. Sáez plantea preguntas incómodas que todos deberíamos hacernos en un mundo donde la vigilancia constante, la exposición en redes sociales y la dependencia de dispositivos digitales se han vuelto normas aceptadas. Es un libro que te hace reflexionar y te deja pensando, y eso hoy en día es algo muy valioso.
En cuanto al estilo, aunque por momentos el tono pueda parecer demasiado académico, la elegancia de la escritura lo compensa. No es una lectura sencilla, pero quienes se adentren en este ensayo encontrarán una obra que invita a una reflexión profunda sobre temas esenciales de nuestra época. Ferran Sáez Mateu es, sin duda, uno de los ensayistas más destacados de su generación, como bien señaló el filósofo Gregorio Luri. Con obras como esta, queda claro por qué ha sido galardonado con premios como el Josep Vallverdú o el Joan Fuster. La intimidad perdida es una obra valiosa que enriquece el debate contemporáneo sobre tecnología, privacidad y el papel de la intimidad en nuestras vidas.

Aurelio R. Silvano (Madrid – 1974) Químico y jurista con una pasión desbordante por la lectura. Coleccionista de autógrafos, explora mundos entre libros, fusionando ciencia e historias literarias.