«(…) Pocas publicaciones filosóficas han suscitado en los últimos tiempos tanta expectación, interés y controversia como estos textos privados de Martin Heidegger. Él mismo había contribuido anticipadamente a su notoriedad al designarlos como la «coronación» de sus obras completas e indicar que debían ser los últimos en ver la luz. Pero, sobre todo, se esperaba que la edición de estos Cuadernos negros aportara lasSigue leyendo «Cuadernos negros, 1931-1938»
Archivo de etiqueta: Filosofía
Tetralogía de la ejemplaridad
Esta es una obra ambiciosa, dilatada en el tiempo, en la cual el autor pretende, a través y gracias a una extensa investigación y basándose en sus propias hipótesis, recuperar el concepto clásico de imitación, modelo o ejemplo y trabajar sobre ellos, en el contexto actual, y narrar y explicar la historia de la ejemplaridadSigue leyendo «Tetralogía de la ejemplaridad»
Entremés de «Política» de Aristóteles
«En efecto, la democracia surgió de que, al ser los hombres iguales en cualquier cosa, se creían absolutamente iguales (pues, porque todos son igualmente iguales); y la oligarquía de que, al ser desiguales en un solo aspecto, se consideraban absolutamente desiguales (pues, al ser desiguales en riqueza, se consideran absolutamente desiguales). De ahí que aquellos,Sigue leyendo «Entremés de «Política» de Aristóteles»
Crítica de la razón cínica
Hay ocasiones, en la historia de la humanidad, en las que el hombre debiera replantearse su condición de ser cínico, y debiera replanteárselo desde un punto de vista egocéntrico, desde una “propensión” elitista. Somos “algo” en el Universo, porque damos por hecho ¡qué somos “algo”! La “Crítica de la razón cínica” es el culmen deSigue leyendo «Crítica de la razón cínica»