20 de enero de 2025

KAIRÓS de Jenny Erpenbeck / Traductora: Neila García Salgado / Editorial: Anagrama / Colección: Panorama de narrativas /Género: Narrativa / 336 páginas / ISBN: 9788433911261 / 2023

Hay libros que, con una sobriedad casi quirúrgica, diseccionan emociones y momentos de la historia, y en ese proceso nos confrontan con nuestras propias sombras. Kairós, de Jenny Erpenbeck, es una de esas novelas que no solo se leen, sino que se sienten en las grietas del alma. En sus páginas, me he encontrado reflexionando sobre amores del pasado, enredados en dinámicas de poder, pasión y manipulación, relaciones tan fascinantes como dolorosas que nunca dejan indemne.

La maestría de la escritora radica en su capacidad para crear una historia profundamente íntima mientras cartografía un momento histórico de magnitud: el final del comunismo y la caída del Muro de Berlín. Pero lo que impresiona no es solo el contexto, sino la forma en que este se filtra en las vidas de Katharina y Hans, los protagonistas. A pesar de que la trama nunca busca simplificar la complejidad de esta relación, lo que realmente brilla es el estilo de la autora: una escritura sobria, sin artificios, pero al mismo tiempo cuidadosamente elaborada. Cada palabra, cada pausa parece estar cargada de intención, creando un balance entre lo personal y lo político, entre el amor y la decadencia.

Kairós es intensa porque no rehúye los altibajos ni las contradicciones de un amor que, como el dios del instante feliz al que alude su título, solo puede ser atrapado por un momento efímero antes de desvanecerse en el vacío. Este amor tóxico, marcado por la diferencia de edad y las dinámicas de poder, no es fácil de leer ni de asimilar. Sin embargo, es imposible apartar la mirada. En muchos momentos, el texto me obligó a confrontar recuerdos de relaciones que, aunque distantes en tiempo y contexto, compartían una carga emocional similar: la mezcla de atracción y destrucción, de libertad aparente y control sutil.

Pero más allá de la relación central, la novela también se presenta como un espejo de la Alemania del Este en un tiempo de transición. Lo fascinante es cómo Erpenbeck evita los clichés y aborda ese período con matices. La sociedad represiva pero protectora de la RDA da paso a un nuevo orden lleno de promesas, pero también de competencia y desarraigo. Esa transformación histórica resuena con las tensiones internas de la pareja, haciendo que la novela funcione en varios niveles.

Leer Kairós es un ejercicio reflexivo y emocional. Es adentrarse en un terreno donde el amor no salva, sino que expone; donde las relaciones son campos de batalla silenciosos; y donde el contexto histórico no solo enmarca, sino que se entrelaza con lo íntimo. Jenny Erpenbeck, con su estilo austero pero profundamente elaborado, nos entrega una obra que no solo se lee, sino que nos obliga a mirarnos al espejo y reconocer nuestras propias fisuras.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras