19 de abril de 2025

SIETE CUENTOS IMPOSIBLES de JAVIER ARGÜELLO / Editorial: Random House / Género: Relatos / 152 páginas / ISBN: 9788439744429 / 2024

«En su primer y deslumbrante libro, Javier Argüello reúne siete cuentos de estirpe fantástica, deudores y renovadores de la tradición fundada por Gógol, Poe, Maupassant o Borges. Dueño de un estilo sutil y eficaz, Argüello nos cuenta historias inquietantes y turbadoras, a veces espeluznantes, hechas con la materia que se extiende tras el filo de la realidad. Cada una de estas siete piezas nos hipnotiza tanto por el bien medido ritmo de su prosa como por el dibujo de los personajes y su trama envolvente y sobrecogedora».
Como ya sabéis quienes me conocéis un poco, suelo leer bastantes relatos cortos y, de cuando en cuando, coger alguno para destriparlo en el podcast junto a mi colega Eric Luna. No es raro entonces que un libro de esta índole caiga en mis manos y, como suele suceder con las antologías, lo acabe devorando a cachitos, a mordisquitos de a poco para que no se me atragante ni se me mezclen demasiado las historias. Más aún cuando se trata de una antología en la que la ficción, por momentos, deglute y regurgita la propia realidad, haciendo de cada historia un ejercicio único de metaliteratura.
No voy a decir que se trate de una lectura sencilla, porque los entresijos y los quiebros de estas historias hilan muy fino y dan muchas vueltas, retuercen la trama sobre la estructura para acabar dándote una buena bofetada que, aunque a veces se puede anticipar, no siempre es algo esperado, sino más bien sorpresivo. Y es que Argüello juega mucho con el lector, lo conduce y reconduce constantemente para llevarlo hacia donde él quiere, para estimular su imaginación en la medida en la que él estima que es posible y deseable. Y lo consigue. Creedme que, la mayoría de las veces, lo consigue. Hay algunos tópicos dentro de sus textos que están muy bien llevados y son de agradecida lectura, aspectos que invitan también a la reflexión filosófica y a plantearnos aspectos más propios de la física cuántica que de la literatura, pero ¿no es acaso una maravilla que un relato te haga meditar sobre situaciones que a priori parecen sencillas pero que, a medida que uno profundiza, no lo son tanto? Es, además, estupendo leer cada relato y disfrutar de ese vaivén literario en el que te mece el autor, llevándote de aquí para allá, contándote algo que, en apariencia, no se supone tan importante, pero que luego cobra especial interés. Digamos que sabe preparar muy bien la cama y se extiende en los prolegómenos de una historia con un desenlace que no tendría tanto sentido si no hubiese desarrollado como desarrolla esos antecedentes en la propia narración.
Siete cuentos imposibles es una reedición y uno entiende mejor el contexto si tiene en cuenta la publicación inicial de 2002. Porque los relatos están muy ligados al tiempo en el que fueron escritos y publicados. Y las fechas, de un modo u otro, también tienen su importancia dentro de la propia ejecución. Si tuviera que elegir de entre todos los relatos de esta antología, sin duda me quedaría con el que la abre: Volver a verla. De todos, y aunque explora caminos que ya me son conocidos, es el que más me ha calado. Pero todos tienen su ritmo y su particular desarrollo. Eso sí, mi recomendación es degustarlos con calma, de a uno, para disfrutarlos como es debido.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras