20 de enero de 2025

LA INTUICIƓN DE LA ISLA de Pilar del RĆ­o / Ilustrador: Juan JosĆ© Cuadrado / Editorial: itineraria / GĆ©nero: Ensayo / 308 pĆ”ginas / ISBN: 9788412863031 / 2024

La intuiciĆ³n de la isla. Los dĆ­as de JosĆ© Saramago en Lanzarote, escrito por Pilar del RĆ­o y publicada por Itineraria, es un homenaje profundo y lleno de matices al legado de uno de los escritores mĆ”s influyentes de la literatura contemporĆ”nea. Es mucho mĆ”s que un texto biogrĆ”fico escrito por la viuda del Premio Nobel, es una reflexiĆ³n poĆ©tica y filosĆ³fica sobre el entorno que acogiĆ³ a Saramago en los aƱos finales de su vida, y sobre su proceso creativo, su cotidianeidad y sus convicciones. En el libro, la autora combina fragmentos de vivencias compartidas en Lanzarote con una exploraciĆ³n mĆ”s amplia sobre los temas que definieron la obra y la vida de su esposo: la justicia social, los derechos humanos, la naturaleza y el compromiso Ć©tico.

Lo primero que he notado al leer este libro es que estĆ” escrito con muchĆ­simo cariƱo. Se nota, en cada palabra, en la mĆŗsica de cada una de las frases, que es un libro donde la admiraciĆ³n y el respeto se cuelan dentro de la escritura. Es una lectura que dirĆ­a filosĆ³fica, mĆ”s que un libro de vivencias o biogrĆ”fico. La autora, viuda del Nobel portuguĆ©s como referĆ­ antes, desbroza su alma para mostrarnos a todos los que admiramos la obra de Saramago lo especial que era el escritor. EstĆ” escrito, como he dicho, con una dulzura que enamora, con una fuerza emocional que nos deja abrumados por tantos sentimientos. El estilo literario de Pilar del RĆ­o es una de las fortalezas principales del libro. La musicalidad de las frases, la elecciĆ³n precisa de las palabras y la capacidad de transmitir emociones profundas convierten la lectura en una experiencia maravillosa. Este no es un texto que simplemente se lee; es una obra que se vive.

La estructura del libro refleja un delicado equilibrio entre lo narrativo y lo reflexivo. Pilar del RĆ­o convierte recuerdos y fragmentos cotidianos en piezas que, ensambladas, construyen un retrato vivo de Saramago. Este enfoque evita caer en los clichĆ©s del gĆ©nero biogrĆ”fico, permitiendo que la obra vibre como un espacio de diĆ”logo abierto. La autora incluye escenas en las que el escritor se encontraba inmerso en la escritura, paseando por los paisajes Ć”ridos de Lanzarote o recibiendo a figuras culturales de renombre como Carlos Fuentes, Ernesto SĆ”bato o Bernardo Bertolucci en su hogar, A Casa. Estas pinceladas, que podrĆ­an parecer simples momentos aislados, adquieren una dimensiĆ³n universal al estar impregnadas de los valores que marcaron la trayectoria del autor. AdemĆ”s de los textos, la obra se complementa con ilustraciones de Juan JosĆ© Cuadrado, que, aunque sobrias o minimalistas en algunos aspectos, no dejan de enriquecer la lectura, transportĆ”ndonos al refugio y epicentro creativo del autor portuguĆ©s

El libro incluye la Carta Universal de los Deberes Humanos, un documento impulsado por Saramago durante la ceremonia del Premio Nobel y desarrollado posteriormente con la colaboraciĆ³n de la Universidad Nacional AutĆ³noma de MĆ©xico. Este texto, que fue entregado a la ONU, es una prueba palpable del compromiso inquebrantable del escritor con la construcciĆ³n de un mundo mĆ”s justo y equitativo. PodrĆ­amos decir que, en este sentido, La intuiciĆ³n de la isla no solo nos muestra al Saramago literato, sino tambiĆ©n al ciudadano del mundo que jamĆ”s renunciĆ³ a sus ideales.

Deja un comentario

Copyright Ā©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras