«Si Velázquez es la vida sin adjetivos, Goya es la vida con toda su amplitud, con toda su policromía versiforme, vista a través de un admirable temperamento de filósofo. Sólo que, como es sabido, la filosofía se convierte en humorismo en los artistas. Tampoco tiene Goya antecedentes en la historia de nuestra pintura. En una época en que además de pintarse mal, se pintaba sin carácter y sin alma, floreció aquel fenómeno, todo espíritu, expresión y fuerza, padre insuperado ni igualado de la pintura moderna, ansiosa de significación y preñada de simbolismo.
(…)
Y ved ahora la terrible escena de los fusilamientos de la Moncloa con toda su descarnada crueldad, con toda la brutalidad de la muerte a mansalva. Ved esa tremenda fila de los fusiles, perpendicular a la vida, matando apresuradamente, y a racimos, al pueblo madrileño.
Él lo vio…Noche negra, luz de infierno…
Hedor de sangre y pólvora, gemidos…
Unos brazos abiertos, extendidos
en ese gesto del dolor eterno.
Una farola en tierra, casi alumbra,
con un halo amarillo que horripila,
de los fusiles la uniforme fila
monótona y brutal en la penumbra.
Maldiciones, quejidos… Un instante
primero que la voz de mando suene;
un fraile muestra el implacable cielo.
Y en convulso montón agonizante,
a medio rematar, por tandas viene
la eterna carne de cañón al suelo.»
La guerra literaria (Manuel Machado, 1898-1914)
Manuel Machado y Ruiz (Sevilla, España 1874 – 1947, Madrid, España) fue un escritor español y hermano de Antonio Machado. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y en la facultad de filosofía y letras de Sevilla. En 1899 trabajó en la editorial Garnier de París, ciudad en la que entró en contacto con la poesía simbolista y parnasiana. Desempeño el cargo de archivero en las bibliotecas Nacional y Municipal de Madrid, de la que llegó a ser director y fue miembro de la Real Academia española desde 1938. Como poeta es más vario, rico y expresivo que su hermano, pero también menos profundo, especialmente en sus últimos libros. Alma (1900) y Caprichos (1905) acusan una influencia modernista que se atenuará a partir de Alma. Museo. Los Cantares (1907), dando paso a una voz cada vez más propia; Cante hondo (1912) reúne una serie de composiciones imbuidas en el espíritu del folklore y la canción popular andaluza. Entre su producción destacan los poemarios Ars Moriendi (1921), Sevilla y otros poemas (1920), Phoenix (1936), Horas de oro (1938), que señala un cambio ideológico y el acercamiento de M. Machado al bando franquista en la guerra civil española, Devocionario poético (1938), Cadencias de cadencias (1943) y Poemas religiosos (1947), una novela inacabada, El amor y la muerte (1913), y el ensayo La guerra literaria (1898-1914). En colaboración con su hermano escribió varias obras dramáticas: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), entre otras muchas.
www.lajungladelasletras.com