DE HIPĆCRATES A LA IA. MEDICINA EN ESPAĆOL VII. DUDAS Y CURIOSIDADES VARIAS DEL LENGUAJE MĆDICO de Fernando A. Navarro / Editorial: Menoscuarto / GĆ©nero: Ensayo / 315 pĆ”ginas / ISBN: 9788419964212 / 2024
De HipĆ³crates a la IA es un autĆ©ntico descubrimiento literario que combina rigor y diversiĆ³n, y que, ademĆ”s, estĆ” editado con un gusto exquisito. Su diseƱo es atractivo y rebosa de contenido lĆŗdico que lo convierte en un libro ameno y fascinante. Fernando A. Navarro nos invita a un viaje por el intrincado y apasionante mundo del lenguaje mĆ©dico, transportĆ”ndonos desde sus orĆgenes mĆ”s antiguos hasta las profundas transformaciones que vivimos en la era de la inteligencia artificial. No es solo un texto informativo, acadĆ©mico; es un ensayo diferente y sorprendente que mezcla historia, curiosidades, y tambiĆ©n reflexiones sobre el futuro.
El escritor (y doctor) tiene una capacidad Ćŗnica para transformar lo que podrĆa ser Ć”rido en un verdadero festĆn de palabras. Con su estilo fluido y cercano, aborda preguntas que, sin duda, a muchos nos han despertado la curiosidad: ĀæCĆ³mo es que tĆ©rminos aparentemente tan dispares como Ā«bidĆ©Ā», Ā«sacroĀ» o Ā«cosquillasĀ» tienen un trasfondo mĆ©dico? ĀæQuiĆ©nes fueron las figuras clave detrĆ”s de nombres tan icĆ³nicos como NestlĆ©, o quĆ© relaciĆ³n tienen los Kellogg con los cereales que llevan su nombre? El autor juega con las palabras y nos sorprende constantemente: ĀæQuĆ© une a Ā«oroĀ» con Ā«orinaĀ» o a Ā«comadrejaĀ» con Ā«comadronaĀ»? ĀæCĆ³mo pasamos de hablar del pene a la penicilina? Su habilidad para entrelazar lo erudito con lo cotidiano hace que el lector no solo aprenda, sino que lo haga con una sonrisa. El libro tambiĆ©n es un espacio para debates lingĆ¼Ćsticos que, en las manos de Navarro, resultan irresistibles. Nos encontramos reflexionando sobre si es mĆ”s preciso decir Ā«coeficienteĀ» o Ā«cociente intelectualĀ», o si debemos decir Ā«espaƱolĀ» o Ā«castellanoĀ», entre otras cuestiones que desatan nuestra curiosidad. AdemĆ”s, nos lleva a cuestionar esos usos cotidianos de tĆ©rminos que creĆamos dominar, como Ā«pronĆ³sticoĀ», Āæes un sustantivo o un adjetivo? Todo esto lo hace sin perder el tono didĆ”ctico, pero con un toque de humor que convierte la lectura en un juego intelectual. La llegada de la inteligencia artificial tampoco escapa de su anĆ”lisis. GePeTo (GPT) ācomo Ć©l lo denomina, en un guiƱo cĆ³mplice a la IA generativaā estĆ” aquĆ, y Navarro nos explica cĆ³mo esta tecnologĆa transforma ya el campo del lenguaje y la comunicaciĆ³n mĆ©dica. Su mensaje es claro: los mĆ©dicos, lejos de los estereotipos, saben y deben escribir con claridad, y la era digital exige aĆŗn mĆ”s atenciĆ³n al Ā«buen decirĀ».
Un punto destacado del libro que quiero resaltar es cĆ³mo explora el impacto de la pandemia en el lenguaje mĆ©dico. La emergencia sanitaria no solo introdujo nuevos tĆ©rminos, sino que tambiĆ©n modificĆ³ nuestra forma de comunicarnos sobre la salud y la enfermedad. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia crucial de una comunicaciĆ³n clara en tiempos de crisis, un aspecto que se volviĆ³ vital durante la pandemia.
De HipĆ³crates a la IA es mucho mĆ”s que un libro para mĆ©dicos o profesionales de la salud. Es una obra para cualquiera que disfrute con las palabras, que ame aprender de manera divertida y que quiera asomarse al fascinante cruce entre lenguaje, medicina y tecnologĆa. Fernando A. Navarro consigue algo Ćŗnico: hacernos pensar, reĆr y sorprendernos a la vez que nos enseƱa.
JesĆŗs Cuenca Torres (Santiago de Compostela – 1957) Doctor en filosofĆa y exprofesor de instituto. Habla siete idiomas con fluidez, amante de los libros y del cine en blanco y negro. No le ve sentido echarle azĆŗcar al cafĆ©.