
CRÍMENES IBÉRICOS. BASADOS EN HISTORIAS REALES de Joan Prats / Editorial: Alrevés / Género: Ensayo / 307 páginas / ISBN: 9788419615626 / 2024
El auge del true crime ha encontrado un nuevo pilar en la literatura española con Crímenes ibéricos, un libro basado en el exitoso pódcast homónimo de Joan Prats, uno de los más seguidos en el ámbito de la crónica negra en España. Esta obra no se limita a relatar los crímenes, sino que los desmenuza a lo largo de sus páginas, presentando diez casos reales que dejaron una huella en la historia reciente del país. Desde la trágica masacre de Puerto Hurraco hasta el inquietante caso de los asesinos del rol, Prats nos adentra en una investigación exhaustiva que trasciende el mero sensacionalismo de los hechos. Los capítulos siguen una estructura detallada y bien documentada, donde no solo se exponen los hechos, sino que se abordan desde múltiples perspectivas. La narrativa de Prats está acompañada por el análisis de expertos en criminología, Antonio Sanz, y en ciencias forenses, María Hernández Moreno. Este enfoque multidisciplinario le da al texto un peso académico que lo distingue de otras tantas obras del género. Cada caso se presenta de forma meticulosa: primero se nos recuerda el crimen en sí, repasando los detalles que lo hicieron conocido. A partir de ahí, el análisis se expande hacia varias áreas: un enfoque criminológico que examina las motivaciones y patrones de los implicados, el impacto social que estos crímenes generaron en su momento, y finalmente, un exhaustivo análisis forense y criminalístico. Este último apartado permite al lector adentrarse en los detalles técnicos de la investigación, arrojando luz sobre la importancia de las pruebas y la escena del crimen. Para los seguidores más apasionados del true crime, este enfoque sistemático puede ser un deleite, permitiéndoles profundizar en cada caso con la rigurosidad de una investigación profesional. Sin embargo, quienes no sean tan entusiastas del género a lo mejor podrían encontrar la repetición de los mismos apartados —crimen, impacto social, análisis forense— algo tediosa a medida que avanzan los capítulos. Pero no lo creo. Una de las cosas que más me ha gustado es que cada capítulo incluye un código QR que permite acceder directamente al episodio del podcast relacionado, donde se analiza el caso con mayor profundidad. Esta interactividad enriquece la experiencia de lectura, conectando la narrativa del libro con la del podcast.
Es importante destacar el tono sombrío que domina el libro. No todos los crímenes son fáciles de asimilar, y algunos relatos llegan a ser perturbadores en su crudeza. Sin embargo, este es precisamente uno de los puntos más atractivos para quienes buscan una experiencia realista. Prats no se detiene en el morbo, sino que se enfoca en transmitir cómo el mal puede acechar en los lugares más insospechados, desde un vecino hasta la persona más cercana. Esta reflexión, aunque inquietante, añade una capa de profundidad que va más allá de la simple crónica policial. La obra también plantea una reflexión sobre las debilidades del sistema judicial y las investigaciones policiales. En algunos casos, se evidencia cómo la falta de medios o la incompetencia retrasaron o incluso comprometieron el curso de la justicia. Este análisis aporta una crítica implícita sobre las estructuras que fallan a la hora de resolver crímenes.
Crímenes ibéricos es un libro que combina la rigurosidad del análisis académico con una narrativa accesible para cualquier lector interesado en el true crime. Joan Prats y su equipo de expertos logran construir un retrato sólido de algunos de los casos más impactantes de España, explorando no solo los detalles del crimen, sino también el impacto social y los vacíos que dejaron.

Adoración Negre Pujol (Madrid – 1981) Exploradora de mundos literarios desde la infancia. Amante de la lectura apasionada que encuentra la magia entre páginas, compartiendo historias con quienes comparten su devoción.