30 de abril de 2025

DE GANADOS Y DE HOMBRES de Ana Paula Maia / Traductor: Cristian De Nápoli / Editorial: Eterna Cadencia Editora / Género: Narrativa / 125 páginas /ISBN: 9788412846201 / 2024

En «De ganados y hombres» Ana Paula Maia nos sumerge en el microcosmos de un matadero, un mundo que, en su crudeza y sordidez, sirve como metáfora de la sociedad. Con un estilo narrativo conciso y directo, Maia explora la delgada línea entre lo humano y lo animal, cuestionando la violencia institucionalizada y su aceptación tácita por una sociedad que, aunque la rechaza en apariencia, depende de ella para su sustento.
El hilo conductor de toda esta metáfora es Edgar Wilson, un trabajador del matadero cuya principal tarea es aturdir a las reses antes de su sacrificio. Edgar ejecuta su labor con una mezcla de precisión y compasión, acariciando a los animales y silbándoles suavemente antes de asestarles un fuerte golpe en la frente para dejarlos inconscientes. Esta ambivalencia en su carácter, la capacidad de causar la muerte mientras muestra piedad, es uno de los temas centrales de toda la trama. Maia es capaz de crear escenas cargadas de simbolismo y emoción, capaz de encapsular en unas pocas palabras el entorno opresivo y contaminado del matadero, un lugar donde la sangre, el sudor y las vísceras impregnan el aire y corrompen a todos los que allí trabajan. Un día desaparecen varias cabezas de ganado y todos los empleados del matadero se afanan por encontrarlas. Lo que comienza como una investigación por un robo se transforma rápidamente en una exploración de los límites de la lógica y la realidad. Maia introduce el concepto de una extraña forma de inmolación, un giro inesperado que desafía la comprensión y subraya la surrealista brutalidad del mundo que ha creado.
El matadero, como he sugerido anteriormente, es presentado como una vívida y poderosa metáfora de la sociedad moderna: un sistema cerrado y opresivo donde la violencia es una necesidad institucionalizada. A través de los ojos de Edgar, vemos la paradoja de una sociedad que desprecia la crueldad, pero la perpetúa para satisfacer sus necesidades. Edgar, con su compasión y destreza, se convierte en una figura trágica, consciente de su papel en la cadena de producción pero incapaz de escapar de él. La novela nos invita a reflexionar sobre las implicaciones morales de nuestras elecciones diarias y sobre las personas invisibles que sustentan el funcionamiento de nuestra sociedad. «De ganados y hombres» es una novela que perdura mucho después de haber sido leída.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras