
RONCAS de Elva Lombardía / Editorial: Grafito Editorial / Género: Novela gráfica / 104 páginas / ISBN: 9788412992434 / 2025
Leer esta novela gráfica ha sido como abrir una ventana a una realidad que —sí, es verdad, está exagerada y dibujada con trazos caricaturescos e hilarantes— se reconoce al instante como la vida misma. Pocas veces un cómic logra esa difícil alquimia de ser espejo y parodia al mismo tiempo. Lo cotidiano, reflejo de una experiencia común —las citas en la era digital—, y la exageración cómica de sus absurdos. Lo puedo decir sin reparos: lo que Elva Lombardía consigue aquí es, ni más ni menos, una radiografía emocional tan verosímil que a ratos inquieta, y a ratos te libera, de tan histriónica que resulta.
La autora se sirve de Lerda, su protagonista, como un alter ego deliciosa y magnificamente imperfecta. Con ella recorremos los pasillos de ese supermercado de ilusiones y desengaños que son las apps de citas, donde la fricción entre expectativa y realidad es caldo constante de situaciones cómicas. ¿Quién no ha sentido ese vaivén entre la esperanza de encontrar al «príncipe azul» y la certeza de haberse topado, otra vez, con un lerdo? Elva Lombardía lo relata con un ritmo narrativo que no decae y con un humor que, sin miedo al exceso, convierte lo patético en cómico e incluso lo doloroso en carcajada.
El libro, a pesar de que aparenta ligereza, está muy lejos, a mi parecer, de ser un simple cómic de entretenimiento. Uno de sus valores más resaltables reside precisamente en el modo en que la autora consigue dar cuerpo visual a ese drama cotidiano de la búsqueda de pareja en tiempos líquidos. Los vínculos, en ese mundo virtual, se diluyen con notificaciones, y la intimidad se juega en un tablero que a menudo parece diseñado para la frustración. Hay en RONCAS un trasfondo que recuerda al histrionismo del teatro clásico: personajes que entran y salen de escena sobreactuando sus deseos, sus celos, sus contradicciones. Y, sin embargo, todo suena tan real que uno se sorprende diciendo: «sí, a mí también me ha pasado»; por eso quizá es tan divertido. La fuerza mayor de la obra es, pues, sin duda, la identificación. La narración no se limita a la experiencia individual de la protagonista; se expande como una metáfora generacional, un retrato coral de quienes buscan amor, o compañía —o, al menos lo intentan— en un ecosistema virtual que simplifica el contacto a un gesto de dedo, pero complica hasta el delirio la construcción de un vínculo auténtico. Y es allí, entre las risas, donde asoma una crítica social que merece ser tomada en serio.
Ahora bien, no puedo dejar de subrayar lo histriónico de todo el conjunto. La autora parece saber que lo cotidiano, para ser contado, debe llevar máscara. Y esa máscara aquí se llama humor. La exageración, los giros desmedidos, los enredos casi farsescos son la herramienta con la que se traduce la precariedad afectiva a un lenguaje de comedia. Hay páginas que se leen con la sonrisa puesta, otras con la carcajada franca. Y en esa mezcla de identificación y distanciamiento, el lector encuentra alivio.
RONCAS no es un cuento de hadas —y así lo proclama su sinopsis—, es un espejo deformante que nos devuelve con gracia lo que somos: seres contradictorios, ansiosos de amor y, a menudo, ridículos en el intento.

Juanjo Melgarejo (Torrevieja – 1990) Corrector de profesión. Lector empedernido, guarda en su cajón varias novelas, anhelando que algún día vean la luz.
