20 de enero de 2025

BLACKWATER. SAGA COMPLETA de Michael McDowell / Editorial: BLACKIE BOOKS / Género: Narrativa / ISBN: 9788410323056 / 2024

«La épica saga de la familia Caskey. Un fenómeno editorial sin precedentes. Una saga matriarcal con tintes de terror ambientada en la Alabama de la primera mitad de siglo. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmósfera única para una lectura adictiva. Un retrato realista con toques sobrenaturales. Escritura magistral y visual en un ambicioso proyecto entre el pulp y HBO. Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste».
Me regalaron la saga completa para mi cumpleaños justo antes del verano y tenía muchas ganas de leerla. El modo en que quienes la habían leído me hablaban de ella hizo que me picara la curiosidad o, más bien, que se alimentara esa expectativa que ya el propio tema y la edición, amén de los comentarios, habían hecho crecer desde su lanzamiento. La expectativa, de hecho, en este caso quizá ha obrado en contra de la propia obra, ya que esperaba más de lo que encontré en estas páginas, no mucho más, tengo que decir, pero sí más.
Para empezar, han pasado veinticinco años de la muerte de su autor y más de cuarenta desde que publicara por primera vez esta saga. Y, ahora mismo, se la trata como un fenómeno de ventas, un descubrimiento para los lectores y un largo etcétera que creo que atiende más bien a una estrategia de marketing que a otra cosa y hace que me pregunte por qué ha tardado tanto en reconocerse una obra como esta y por qué no se ha publicado antes en nuestro país sin tan buena era. Supongo que son preguntas (todas ellas retóricas) para las que vosotros mismos tendréis respuesta.
El caso es que me ha gustado. No vayáis a pensar que mi crítica desmerece la obra, ni mucho menos. Tiene elementos que disfruto mucho en un relato y entiendo las razones de que se venda como una saga en lugar de como un único libro. Es más fácil vender seis libros cortos de menos de trescientas páginas que uno de mil seiscientas. Tira para atrás. Más aún si es un autor poco conocido en el país o que ya hace tiempo que pasó de moda. Yo mismo tengo obras que tendría que dividir del mismo modo para que pudieran tener acogida en el mercado editorial. Y todo esto lo digo para que se entienda que no se trata de seis libros independientes, sino de un libro dividido en seis partes, cada una con su propio título. Así, tenemos, por orden: «I. La riada», «II. El dique», «III. La casa», «IV. La guerra», «V. La fortuna» y «VI. La lluvia». Seis partes para dar forma a una novela voluminosa con un potente trasfondo generacional en el que tenemos como protagonistas a los miembros de una familia adinerada dirigida por el poderoso matriarcado de Mari-Love Caskey. Es entonces, cuando surge un elemento disruptivo, la aparición de Elinor Dammert, y empieza la historia. Una historia, por otra parte, más o menos convencional, costumbrista, diría yo, con el aliciente de un punto sobrenatural que, a medida que avanza la obra, tiene más presencia. Pero poca. Apenas unas migajas de ficción fantástica, sobrenatural o terror, elementos que sobrevuelan toda la obra, pero que no llegan a manifestarse en todo su esplendor en ningún momento, casi como una excusa para determinar el género de la obra que para vertebrar la obra en sí. Pero está bien. Es gracias a este tipo de obras que determinados lectores prueban las mieles del género, esas que suelen asustarles tanto cuando se les menciona.
Como decía, la obra sigue el devenir de la familia Caskey, de su poder y riqueza, de cómo se va expandiendo y, en última instancia, cómo unas generaciones van dando paso a otras. Me gustó ese trayecto en el que conocemos a niños que llegan a la edad adulta y tienen sus propios niños. Me gustó ver la evolución del mundo y su historia a través de los ojos de unos habitantes de un pueblo de Alabama, pero me gustó, sobre todo, el elemento fantástico, a pesar de su escasez. De hecho, creo que debería haberse explotado más. De hecho, muchas veces es este elemento el que hace que muchas editoriales obvien determinados autores. De hecho, el que una editorial publique este tipo de historias amplían el mercado y también da una nueva perspectiva al lector potencial. Así que, celebro que una obra con estas mimbres haya visto la luz en nuestro país.
Y, bueno, digno de mención es el maravilloso diseño de la edición a cargo de Pedro Oyarbide. Me parece preciosa. Y, aunque no sea la mejor obra de todos los tiempos, sí que merece mucho la pena tenerla en la biblioteca solo por su belleza y, por supuesto, porque –me haya gustado más o menos, haya superado mis expectativas o no– la calidad de la prosa es indiscutible y me ha parecido una muy buena lectura que me ha mantenido entretenido durante semanas. No enganchado, eso no. Al menos no con esa ansia de la que he oído hacer gala a algunas personas. Pero me ha gustado y me quedo con eso. Es un viaje muy agradecido e interesante. Coherente y precisa. En definitiva, recomendable. Pero, por favor, entrad a ella sin expectativas. Quizá, así, la disfrutéis aún más de lo que yo lo hice.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras