Francesco Clemente «espiando»

Cuando a principio de los ochenta del siglo pasado mi amiga Marta de Soria me sugirió que le acompañara a Roma a asistir a la inauguración de una exposición sobre la “transvanguardia” italiana, poco podía imaginar que un cuadro de los que allí se exponían me terminaría impactando tanto. Entre los asistentes a la inauguraciónSigue leyendo «Francesco Clemente «espiando»»

John Chamberlain, desorden ordenado

  En la obra de John Chamberlain (Rochester, Indiana, 1927-2011, Nueva York) tres son los elementos esenciales y más representativos en sus trabajos: el efecto maquinal de los materiales que utiliza (como la carrocería prensada de un automóvil), la dimensión pictórica de sus esculturas y la conexión formal entre la composición de sus obras ySigue leyendo «John Chamberlain, desorden ordenado»

La Cascada de Arshile Gorky

El surrealismo, como es sabido, tuvo su origen en Francia, en los años veinte del siglo pasado. Los artistas creaban extrañas criaturas con precisión fotográfica, pintaban desconcertantes escenas que se salían de la lógica. Los surrealistas representaban en sus pinturas un mundo extraño, donde el subconsciente se expresaba con la libertad de los sueños, aSigue leyendo «La Cascada de Arshile Gorky»