El viejo del puente

Hemingway escribía con la premisa del “menos es más”. Entendía que todo aquello que no se contaba era aún más importante, si cabe, que lo que se contaba. Expresar la fugacidad de la vida con la exageración de la omisión es una cualidad que en manos de un virtuoso de la emoción, como lo era ErnestSigue leyendo «El viejo del puente»

Don Quijote en el arte y pensamiento de occidente

Es ésta una antología de admiración, de devoción. Libro que ya fue publicado en 2004 y que en esta ocasión cuenta con una nueva y breve introducción para la segunda parte del Quijote de 1615, donde se nos vuelve a insistir en la importancia que esta obra universal ha tenido y tiene en la culturaSigue leyendo «Don Quijote en el arte y pensamiento de occidente»

Hemingway, de libro

La figura de Ernest Hemingway va mucho más allá de la del escritor al uso. Dada su tremenda trayectoria vital y sus relaciones con todo lo relativo a la cultura de la parte de siglo XX que decidió vivir, le convierten en un icono. Positivo o negativo, según la óptica del espectador que lo evalúe.Sigue leyendo «Hemingway, de libro»

Entremés: «Por quién doblan las campanas» de Ernest Hemingway

«En medio de todo aquello, pensaba Jordan, entre el miedo que reseca la boca y la garganta, entre el polvo levantado por los escombros y el pánico de la pared que se derrumba, tirándose uno al suelo entre el fulgor y el estrépito de una granada, limpiando una ametralladora, apartando a los que la servían,Sigue leyendo «Entremés: «Por quién doblan las campanas» de Ernest Hemingway»