
SESIÓN SANGRIENTA de Jason Zinoman / Traductora: Rocío Valero Carrasco / Editorial: T&B Editores / Género: Ensayo / Páginas: 248 / ISBN: 9788415405399 / Año 2012
Hace un par de semanas dediqué un par de días a hacer inventario de los libros sin leer de mi biblioteca. Me topé con uno que tenía totalmente olvidado, uno que me regalaron en un cumpleaños de hace más de diez años: Sesión sangrienta de Jason Zinoman. Lo cogí, lo ojeé y me pregunté el por qué de no haber reparado en él en tanto tiempo. Y comencé a leerlo. Y ¿qué queréis que os diga? Me lo pasé muy bien.
El ensayo es una crónica pormenorizada de los entresijos de ese mundo tan oscuro que nos ha dado grandes clásicos del género como El exorcista, Alien, el octavo pasajero o La matanza de Texas. Nos habla de cómo la mayoría de estos hitos de la contracultura se alzaba entre las masas más jóvenes con el único pretexto de divertir y horrorizar al mismo tiempo. Las crisis sociales y la escasez económica son un frecuente foco de inventiva y creatividad y en este libro se da buena cuenta de ello cuando nos descubre a directores tan aclamados como George Romero haciendo su famosa La noche de los muertos vivientes porque no podía hacer otra cosa, no tenía ni los medios ni el dinero suficientes. Lo mismo sucedía con otros grandes del género. Muchos guiones también sufrieron en esta época la censura de sus productores y modificaciones monstruosas por parte de algunos directores, algo que a los guionistas nunca gustó (es evidente), pero uno se pregunta si esas películas, que ahora son consideradas si no obras maestras, grandes clásicos del cine de terror, hubiesen sido rodadas tal y como se preveía, hubiesen sido lo que hoy son. Los años cincuenta y sesenta fueron el hervidero para que las cabezas pensantes de los setenta dieran a luz filmes como La semilla del diablo o La última casa a la izquierda, además de otros tantos. En los setenta se reinventó el género y se implantaron nuevos cánones que pronto se convirtieron en tópicos. El cine de terror pasó de ser una categoría ninguneada por la crítica y menospreciada por el gran público, de ser un producto de bajo presupuesto, a ser oscarizada, ensalzada por grandes críticos y avalada por una industria que ahora invertía millones de dólares en su producción.
De todo esto nos habla Sesión Sangrienta. Pero también de los entresijos, malentendidos, relaciones (la mayoría turbias) y anécdotas entre directores, guionistas, productores, actores, etc. de la que se ha dado en llamar la época dorada del cine de terror o explotaition. Jason Zinoman realiza un repaso que va, pormenorizadamente, desde finales de los sesenta hasta comienzos de los noventa, centrándose sobre todo en los setenta y ochenta. Habla de Wes Craven, John Carpenter, Steven Spielberg, Brian de Palma, George Romero, Roman Polanski, Kubrick y muchos más, y lo hace desde la perspectiva que da el tiempo, apoyado en conversaciones, entrevistas y comentarios de los protagonistas y quienes trabajaron con ellos. Sesión Sangrienta nos acerca al nacimiento de un nuevo concepto del Terror y resulta curioso echar un vistazo a ese pasado no tan lejano para darnos cuenta de la evolución que el género ha sufrido en las últimas décadas.

Aurelio R. Silvano (Madrid – 1974) Químico y jurista con una pasión desbordante por la lectura. Coleccionista de autógrafos, explora mundos entre libros, fusionando ciencia e historias literarias.