
SER MUJER de Alexandra Henríquez / Género: Ensayo / 315 páginas / ISBN: 9788467078275 / 2025
La sensación de que hay cosas sobre tu cuerpo que nadie es capaz de explicarte bien es algo que me ha acompañado desde siempre. Supongo que a muchas personas les pasa lo mismo. En mi caso, con todo lo relacionado con las hormonas, la regla o la menopausia tengo la sensación de que, según donde te informes o te cuenten, se dice todo a medias, o se disfraza con tecnicismos que solo sirven para alejarnos más de lo que sentimos. Creo que la virtud de Ser mujer, de la doctora Alexandra Henríquez, es precisamente intentar lo contrario: acercar el conocimiento médico a las mujeres comunes, sin infantilizarnos y sin dar nada por sentado.
Alexandra Henríquez es ginecóloga y obstetra, una profesional que acerca su conocimiento a un público amplio. Nos habla desde el saber, desde la consulta, desde la experiencia de haber escuchado a cientos de pacientes, y lo hace desde un enfoque más amplio, donde la salud no se reduce a un diagnóstico. El libro empieza desmontando la visión tradicional de la enfermedad y propone una mirada integradora. La genética, el ambiente, la nutrición, las emociones… todo influye, y todo está conectado.
Una de las partes que a mí personalmente más me gustó es una que dedica a los llamados «terrenos» del cuerpo, una especie de mapa que explica cómo las carencias nutricionales, el estrés o la exposición a tóxicos pueden condicionar nuestra salud hormonal. Lo interesante es que lo cuenta con ejemplos cotidianos y sin dramatizar, pero dejando claro que la prevención empieza mucho antes de que algo duela. El libro avanza por las distintas etapas vitales: desde la gestación y los primeros mil días de vida (que, según la autora nos hace ver por estudios previos, marcan más de lo que creemos) hasta la menopausia y los años posteriores. Y entre medias, dedica capítulos muy completos a temas como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis, el síndrome premenstrual o el cáncer de mama, siempre desde un enfoque integrativo. No se queda solo en el tratamiento médico, sino que también habla de alimentación, descanso, emociones y microbiota intestinal.
Lo que más se agradece es el tono en el que está escrito el libro, nunca condescendiente, nunca alarmista. La autora escribe con un lenguaje claro y sereno de quien sabe de lo que habla. No intenta vender fórmulas mágicas ni convertir la salud femenina en un tema de moda. Más bien propone recuperar una relación consciente con el cuerpo, entender qué nos pasa y por qué, y aprender a cuidarnos sin miedo.
Ser mujer es un libro que informa y, de algún modo, nos ayuda a reconciliarnos con nuestro propio cuerpo.

Angie Ballester (Granada – 1970) Librera de corazón y directora de contenidos en la Jungla. Navegando entre estantes, comparte su pasión por los libros con la comunidad lectora.
