29 de septiembre de 2025

TEORÍA DEL GRAN INFIERNO de Iván Humanes / Editorial: PEZ DE PLATA / Género: Narrativa / 128 páginas / ISBN: 9788412889918 / 2024

«Un faro ilumina el manicomio en lo alto del acantilado. Allí un aquelarre de viejas perturbadas clava agujas a un muñeco de trapo. Rituales de santería, sacrificios humanos, extrañas parafilias, antropofagia. Colmillos ensangrentados desgarran pieles, depravados sexuales acechan en la noche. Suena la música, se alzan las copas, la ayahuasca está lista para esta ouija infernal. 
Teoría del Gran Infierno es una vuelta de tuerca a la vida. O a la muerte, que es lo mismo pero desde otro lugar. Un artefacto literario repleto de humor negro donde el microrrelato es parte esencial pero dibuja en su conjunto una obra macabra y alucinada».

«Iván Humanes es inaudito. Combina con excelencia la suavidad del círculo con la dureza del cuadrado. Domina un idioma infinito que nos enriquece», con estas palabras habla la gran Pilar Pedraza de Iván Humanes. Y dice mucho más sobre el talento del autor y su dominio sobre el menospreciado arte del microrrelato. Por supuesto –y no porque haya hablado la autoridad–, le doy la razón. El ejercicio creativo que lleva a cabo Iván Humanes en este libro es una pura maravilla, una oda a la imaginación que sobresale, precisamente, por estimular al lector y obligarle a ir más allá de la propia lectura. Porque si algo tiene Teoría del Gran Infierno es que no solo funciona por lo que dice –con una prosa muy bella, por cierto–, sino por todo lo que omite y se oculta en los pliegues de cada párrafo.
Hay aquí un despliegue imaginativo muy bizarro, con imágenes muy conseguidas que impactan sobre la retina y horadan el cerebro para dejar una impronta perdurable. Además, hay entre los microrrelatos una interconexión muy especial, donde los elementos se conjugan para dar sentido a la historia no solo de forma individual, sino en su conjunto. Y esto es algo maravilloso, porque amplía el concepto y da volumen a una nueva dimensión que toca la ficción más extraña, el terror, la fantasía y la realidad más cruenta, cruda y sangrienta. Así que sí, Iván Humanes desarrolla con acierto un género que, al menos hasta ahora, suele ser bastante menospreciado.
Por mi parte decir que recomiendo mucho esta obra. Y no solo por su contenido, sino también por su precioso continente. La edición de Pez de plata es una belleza como pocas a nivel editorial. Me ha gustado todo y, a diferencia de otras obras, no dudo que releeré algunos de estos micros para que sigan resonando en mí, estimulando mi córtex y espoleando mi lado más creativo, sea hacia la luz o hacia el más oscuro Infierno. Un lugar que, en manos de Iván Humanes, se torna tan desasosegante como precioso. Extrañamente confortable. Y, ojo, que hay implícita una filosofía a lo largo de la obra que toca temas muy profundos y especialmente sensibles. Un gran trabajo. Sin lugar a dudas.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras