28 de septiembre de 2025

STEPHEN KING. EL RESPLANDOR DEL GENIO de Tony Jiménez / Editorial: Berenice / Colección: Montaigne / Género: Ensayo / 400 páginas / ISBN: 9788411315753 / 2025

«”Stephen King. El resplandor del genio” es, además de un vibrante recorrido por la vida y obra del maestro del terror contemporáneo, una carta de amor al escritor de Maine que ha marcado a generaciones de lectores y escritores. En este ensayo apasionado y riguroso, Tony Jiménez —voraz estudioso de la ingente obra de King y un consumado erudito sobre su misteriosa figura— se adentra en los entresijos de una producción literaria tan vasta como influyente, analizando no solo sus novelas más emblemáticas (“El resplandor”, “La niebla”, “Carrie”…), sino también sus relatos, las numerosas adaptaciones cinematográficas y su visión del mundo como narrador incansable de las sombras humanas. El resultado arroja un perfil preciso y fascinante de un autor que ha sabido trascender el género para convertirse en un fenómeno cultural, explorando sus obsesiones recurrentes, sus estrategias narrativas y su evolución como figura pública. Este libro ilumina también el impacto de King en la cultura popular y su sorprendente versatilidad, capaz de combinar horror, fantasía, realismo y crítica social con una naturalidad desconcertante. Con un estilo accesible y ameno, este volumen resulta indispensable tanto para lectores habituales del autor como para quienes desean iniciarse en su vasto y fascinante corpus. La mirada de Tony Jiménez invita a redescubrir a Stephen King con nuevos ojos: no solo como el “rey del terror”, sino como un narrador profundamente humano, atento a los miedos, deseos y fantasmas que pueblan nuestra cotidianidad. Un libro imprescindible para entender por qué, más de medio siglo después de su debut, Stephen King sigue siendo una voz imprescindible en la literatura contemporánea».
Para un lector constante como yo, que además debe tanto al de Maine, que aparezca un libro como este es siempre anticipo de una deliciosa lectura y, como mínimo, de unas horas de disfrute máximo. Además, si te sirve para conocer un poco más al Rey del Terror, su vida, sus motivaciones y, cómo no, sus obras (desde las literarias a aquellas otras que pasan por la pequeña o la gran pantalla), la diversión está asegurada. Partiendo de esto, lo primero que tengo que hacer es felicitar al autor por el trabajazo que hay detrás de estas páginas, no solo de documentación, sino de organización y dirección del ensayo.
Como bien apunta Tony Jiménez al comienzo del ensayo, sus pretensiones parten de la idea de crear una obra atemporal que hable sobre Stephen King, su vida y obra y todo lo relacionado, de algún modo, con esta última. Y, si hasta ahora ya se había acercado desde un punto de vista dirigido más hacia sus obras con sus dos volúmenes sobre King, en esta ocasión lo hace desde un punto de vista más anacrónico, consiguiendo, efectivamente, que sea una obra que no necesite (del todo) una actualización constante. Porque no olvidemos que nos habla de un autor con una producción prolífica y constante, con millones de ejemplares vendidos a sus espaldas y con un resurgimiento a nivel audiovisual que ha asegurado una larga lista de futuros proyectos de sus novelas y relatos que obligan a una continua actualización. No obstante, en su mayor parte, creo que Tony Jiménez ha alcanzado su objetivo.
La obra, dividida en varias partes, nos muestra tanto una selección de sus novelas y recopilación de relatos, como de películas, series y miniseries que, con mayor o menor acierto, han sido adaptadas. También nos habla de su estilo e influencias, de su legado, de su vida y de esos periodos oscuros que vivió el autor. Es un ensayo extenso que nos ayuda a comprender un poco más las motivaciones del gran maestro del terror al que la crítica ha machacado hasta el hartazgo y al que, incluso hoy en día, muchos maltratan con cierta altivez literaria sin tener en cuenta lo mucho que ha aportado y aporta tanto a la literatura de terror como a otros géneros.
Yo me lo he pasado genial leyendo este ensayo. No me escondo al decir que me encanta King y que, unas obras más, otras menos, disfruto con su escritura más que con la de cualquier otro. Es una debilidad que tengo. Además, y esto siempre lo digo también, leer a Stephen King, su obra y sobre lo que de ella se dice, me estimula y motiva; para mí resulta inspirador. Si eres un lector constante, creo que este ensayo te gustará (y mucho). Y tanto si conoces a King como si no, puede que esta obra haga que te pique el gusanillo para descubrirlo e incluso amarlo. O no, puede que, como muchos otros, lo acabes odiando. Pero, oye, para gustos los colores. A mí me gusta. Y me gusta como escribe Tony Jiménez y cómo ha desplegado sus artes narrativas para desarrollar este ensayo. Así que sí, yo lo recomiendo. Y mucho.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras