
LA HORA DE LA FUGA de Graziella Moreno / Editorial: AdN / Género: Narrativa / 307 páginas / ISBN: 9791387596156 / 2025
La hora de la fuga es el segundo título que publica Graziella Moreno en lo que va de año. La autora catalana, esta es la tercera novela que me leo de ella, es una escritora con un rigor narrativo exquisito, que tiene en la sobriedad su sello dentro del noir patrio. Su escritura es limpia, sin artificios, y con una mirada atenta a los claroscuros de la condición humana. En esta nueva publicación no vamos a encontrar grandes despliegues argumentales ni giros de guion deslumbrantes, pero sí esa solidez narrativa a la que antes hacía mención, y a la que ya nos tiene tan acostumbrados.
La trama no puede ser más potente: el descubrimiento del cuerpo de Noelia Torres, en plena noche de bodas, en uno de los barrios más acomodados de Barcelona, y la desaparición simultánea de su esposa, la artista Esther Sampietro. A partir de aquí, el relato serpentea en dos frentes muy diferenciados que bifurcan en un mismo misterio. Por un lado, Mauro Rovira, exfiscal y escritor en decadencia, se ve obligado a realizar una investigación que lo confronta con un pasado que él creía cerrado. Por otro, la cabo Tea Valverde intenta abrirse paso en un entorno opaco y lleno de presiones. Ambas miradas son importantes en el pulso narrativo. Graziella Moreno dosifica la información en su justa medida para mantener la tensión, eso sí, sin recurrir a artificios literarios superfluos ni a sobresaltos impostados.
El resultado es un thriller de ritmo sostenido, eficaz y contenido, que avanza con la serenidad de quien confía más en el fondo que en el artificio. Puede que el lector más impaciente, o más inclinado a dejarse llevar por la emoción, espere algún viraje sorprendente o un repunte de intensidad —la narración mantiene una cadencia deliberadamente uniforme—, pero la autora compensa esa mesura con una coherencia sostenida. Esto no es nada malo, para nada, aunque sí un matiz que se puede echar en falta (también ocurre, por ejemplo, en las novelas de Raymond Chandler). Su escritura es funcional y directa, evita los adornos y se centra en lo esencial, en el retrato de unos personajes que orbitan entre la culpa, la ambición y el deseo de redención.
La hora de la fuga es una novela que entretiene, que al fin y al cabo es lo más importante. No creo que Graziella Moreno buscara empatizar con nadie al escribir esta obra: ha construido un relato sólido, con una mirada crítica hacia el poder y las dinámicas sociales que lo sostienen. Se podría decir que en su sobriedad reside su mayor virtud.

Maxi Sabela Tornés (Alicante – 1984) Ex-árbitro reconvertido en profesor de lengua. Le gusta el noir y el terror, aunque no le hace ascos a ningún otro género… siempre y cuando no esté escrito en sánscrito.
