28 de septiembre de 2025

LA DESINTEGRACIÓN DE LO RELATIVO de Kurt Fawver / Traducción: José Ángel de Dios / Editorial: Dilatando Mentes / Colección: Línea Rara Avis / Género: Narrativa. Relato. Weird / 358 páginas / ISBN: 9788412906011 / 2024

«La desintegración de lo relativo es una colección de relatos con la que Kurt Fawver vuelve a demostrar lo desbordante de su imaginación y su talento para abordar el género weird desde un nuevo enfoque. El libro nos presentará a un grupo de estudiantes en prácticas que se obsesionan con una sala particular y sobrenatural de la biblioteca de la universidad; a un anciano atrapado en un asilo cuyo máximo anhelo es recibir la llamada que está esperando; nos llevará a un peculiar pueblo que lleva a cabo un no menos peculiar ritual en la noche de Halloween; acompañaremos a los difuntos al más allá; seremos espectadores de la más extraña de las representaciones teatrales… Además, este libro contiene el relato The Convexity of Our Youth, ganador del Shirley Jackson Award en 2017».
Últimamente se va viendo un poco más de literatura weird que hace unos años. No sé a qué se debe exactamente, pero a mí, particularmente, me encanta porque es un género con el que disfruto muchísimo. Ya sea por las dosis extra de originalidad o por lo retorcido e imposible de algunos argumentos que cobran, como en este caso, una coherencia abrumadora y un discurso narrativo veraz, el bizarro tiene algo que me atrapa y me seduce; tiene un je ne sais quoi que me llena de gozo. Y Dilatando Mentes está haciendo, a este respecto, una labor de lo más encomiable.
Editoriales como esta, y algunas otras que llevan en la brecha del weird una temporada, están descubriendo autores que rara vez son traducidos por los grandes sellos y eso, para la literatura actual, aporta riqueza, además de variedad. Porque, si algo tiene el bizarro, es que es poco convencional y, por tanto, fresco y estimulante. No había leído nada de Kurt Fawver y, a pesar de la etiqueta y la premisa de su sinopsis, no sabía con qué me iba a encontrar exactamente. Lo que he hallado ha sido una narrativa opresiva y perturbadora, con escenas que se clavan como estacas en la tripa y se retuercen, llenándola de astillas que tardarán en marcharse (si es que lo hacen alguna vez). Esto, huelga decir, no es malo, sino todo lo contrario. Dar de bruces con una lectura que conmueva, remueva y, además, sea capaz de explorar terrenos que abordan el terror desde perspectivas diferentes es todo un hallazgo.
Al tratarse de relatos, uno puede hacer una pausa de vez en cuando para tomar aire, lo cual, creedme, es más que necesario tras superar algunas de las lecturas de La desintegración de lo relativo. Hay escenas que recuerdan mucho al horror gráfico de Junji Ito, pero no son las más grotescas y, ni mucho menos, las más perturbadoras. Fawver explora un horror que a mí me toca especialmente la fibra desde que soy padre, la de la muerte y/o la pérdida de los hijos. Porque los niños son importantes en estas páginas y el autor aprovecha esa inocencia para inquietar al lector y revolverlo en su silla. Hay mitología bizarra y también folk horror dentro de esta amalgama de historias bien escritas; hay terror urbano y paranoia; los tropos tradicionales de la literatura de terror, como apunta Publishers Weekly, son rediseñados aquí con «un nuevo enfoque tan tétrico como asombroso». Si no sois demasiado aprensivos y os gusta la buena literatura, esta es una muy recomendable lectura. Para devorar de una sentada o, si lo prefieres, a pequeños mordiscos.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras