14 de octubre de 2025
cubierta El estado pesebre.indd

EL ESTADO PESEBRE de Carlos Arenas Posadas / Editorial: El paseo editorial / Género: Ensayo / 388 páginas / ISBN: 9788419188748 / 2025

Uno abre El Estado Pesebre y no tarda mucho en sentir un cosquilleo incómodo: lo que Carlos Arenas Posadas despliega en estas páginas no es solo historia, es casi una radiografía genética de lo español. Sí, parece que lo llevamos en la sangre: esa picaresca política que convierte al Estado en botín, en gran comedero colectivo, en «PESEBRE» con mayúsculas. Y lo peor (o lo mejor, según se mire) es que el autor lo cuenta con tanta claridad que uno no sabe si indignarse o reírse a carcajadas.

Lo cierto es que este libro, más que un ensayo, funciona como un manual imprescindible para comprender cómo se ha configurado el poder en España. Si me apuran, debería estar de cabecera en las facultades de Ciencias Políticas. Porque no se limita a narrar los hechos, sino que los ordena con un bisturí que corta fino: desde la guerra de conquista que sirve de embrión del Estado, pasando por los Reyes Católicos, la monarquía depredadora del XIX, el franquismo como gigantesco trampantojo económico, hasta llegar a la Transición con su mezcla de rescates, reconversiones y desamortización de lo público. Todo hilado con una idea central: las élites han parasitado sistemáticamente al Estado, mientras el discurso oficial señalaba al pueblo como sospechoso de vivir de la «paguita». El índice mismo ya parece un mapa del tesoro —o del saqueo, más bien—. Ahí asoman obispos y prestamistas, burgueses opacos, espadones, virreyes, banqueros, industriales protegidos, fondos buitre. Una galería variopinta que, aunque cambie de vestimenta, siempre acaba en la misma mesa, cuchillo y tenedor en mano, a la espera de la siguiente ración del presupuesto público. Carlos Arenas no los retrata con frialdad, sino con un humor cáustico que convierte la indignación en un ejercicio casi lúdico. Y aquí está, creo, una de las mayores virtudes del libro: es muy divertido. Sí, divertido, aunque hable de expolios, fraudes y prevaricaciones. Divertido porque no se anda con circunloquios, porque utiliza la ironía como arma y porque obliga al lector a reconocerse en un espejo incómodo. No se lee como un ensayo árido, sino como una crónica vivaz de siglos de mangoneo.

Al final, lo que consigue Carlos Arenas Posadas es un relato clarificador: el verdadero «pesebrismo» no ha estado nunca en los márgenes del sistema, sino en su centro, en la cúpula, en esas élites que han sabido reinventar el mismo mecanismo de captura una y otra vez. Uno termina el libro con la risa floja, esa risa amarga de quien descubre que la historia de España no es tanto una sucesión de rupturas como una interminable cadena de ingeniosas mordidas.

Un libro necesario, incómodo y, paradójicamente, muy disfrutable

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras