13 de noviembre de 2025

AL SUBIR LA MAREA de Ane Odriozola / Editorial: NdeNovela / Género: Narrativa. Histórica / 606 páginas / ISBN: 9788410140356 / 2025

Ane Odriozola se afianza en la narrativa española dentro de la novela histórica. Su novela, Al subir la marea, ambientada en el siglo XVI en la costa guipuzcoana, se vale de una desgracia familiar para novelar sobre la codicia, el linaje y el poder. Lo interesante y valioso de esta obra es que, lo que podría haberse quedado en una entretenida historia de intriga, se transforma aquí en un relato de emociones profundas y en una reflexión sobre la culpa, la violencia y, sobre todo, la resiliencia femenina.

La ambientación es tan detallada —los astilleros de Zarauz, la caza de la ballena en Terranova, los gremios, los conventos— que se tiene la sensación de estar in situ en el momento en que transcurren los hechos, de asistir a la vida real de aquellos oficios y paisajes. En este sentido, a mí me ha recordado por momentos a María Dueñas en su faceta más contenida, o a la precisión de Toti Martínez de Lezea, pero eso sí, con una voz propia, más emocional y menos complaciente. El universo de los Irigoyen —una familia atenazada por la ruina, la ambición y las heridas del orgullo— es el eje coral de una novela río donde cada personaje encarna una pasión: la venganza de Beatriz, la fortaleza de Quiteria, la frustración de Mariana o el derrumbe moral de Pedro y Cristóbal. La autora sabe cuándo dejar respirar al lector y cuándo subir la marea.

Decía antes que la obra es una reflexión a la resilencia femenina, entre otras cosas, y así es. Destaca la atención a las mujeres, que no son solo víctimas de un tiempo injusto, sino que también son fuerzas que, pese al silencio impuesto, deciden su destino. No hay maniqueísmos, se mezcla lo épico y lo íntimo, la tragedia familiar y el retrato social. Y todo con una prosa envolvente, rica en imágenes. Algunos tramos quizá se gustan en exceso, pero la lectura nunca pierde vigor.

He disfrutado Al subir la marea por razones distintas: por su ambición, por la humanidad que desprende y por la madurez de una autora que escribe con convencimiento. La recomiendo por muchas cosas, pero, sobre todo, porque reivindica la emoción y la historia como territorios de igual dignidad literaria.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras