14 de noviembre de 2025

LA CAPITANA de Susana Martín Gijon / Editorial: Alfaguara / Género: Narrativa / 440 páginas / ISBN: 9788410299511 / 2025

En la literatura actual siempre será bienvenida cualquier obra que sea valiente, que se atreva a mirar al pasado sin cortapisas, con ojos nuevos, sin miedo a remover sus sombras ni a interrogarlas desde una sensibilidad contemporánea. La Capitana de Susana Martín Gijón, es una novela donde la intriga, el misticismo y la reconstrucción histórica se dan de la mano. La fe y el crimen, la palabra divina y la humana. La historia nos sitúa en Granada, en 1585, en una ciudad todavía marcada por las cicatrices de la Reconquista. Sor Ana de Jesús, apodada «la Capitana» por su carácter decidido, es la priora del convento de las Carmelitas y ve amenazada la reputación de su orden cuando el cadáver de un hombre, horriblemente desfigurado, aparece en el claustro. Lo que en principio solo parece un suceso aislado, pronto se convierte en el inicio de una investigación que comparte con el fraile Juan de la Cruz, futuro santo, el guía espiritual y amigo íntimo de la priora. A mí, en un primer momento, no sé por qué (o sí), la lectura me llevó inevitablemente a Umberto Eco y su icónica obra El nombre de la rosa; sustancialmente NO TIENE NADA QUE VER, pero las idas y venidas de la mente son caprichosas… ya me entienden. Esta pareja, la priora y el santo, juntos conforman una pareja singular, unidas por el propósito de descubrir la verdad, sin quebrantar la discreción que exige su vida religiosa.

Lo primero que hay que reconocer es que La Capitana es una novela adictiva y de lectura muy fluida, de esas disfrutonas. La autora combina el rigor histórico (en apariencia hay mucha investigación detrás… no, no soy ningún experto) y la tensión del thriller, logrando por ello una ambientación convincente y sugerente. Mi percepción es que algunos temas concretos que se tocan —la fe, la culpa, el poder eclesiástico o la condición femenina— podrían haberse explorado con una mayor hondura, pero aun así la lectura resulta amena, sólida y, recalco, plenamente satisfactoria. Hay momentos de suspense que están magníficamente construidos, hay atmósferas intensas, intriga con equilibrio, elegancia. La figura de Sor Ana de Jesús es la que más destaca, es una mujer compleja, firme, siempre consciente del peso de su responsabilidad, y también profundamente humana. Es, sin duda, el corazón (moral) de la novela. La Capitana es un libro para leer despacio, sin prisas. El estilo de Susana Martín Gijón es solemne, preciso y de gran poder visual. Su prosa es rica en matices y muy sensorial. No rehúye la frase larga ni la densidad narrativa; mantiene un pulso clásico que recuerda a la novela histórica del siglo XIX, aunque por supuesto sin tanta floritura, con una mirada contemporánea, más centrada en la psicología y la emoción. Su vocabulario es contenido, actual. La Capitana une, enlaza, el género histórico con el negro y es una obra que, sin aspirar a la perfección, a mí me ha convencido por su madurez, su equilibrio narrativo y su forma de acercarse a la historia con alma y dignidad.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras