
SHIN ZERO (1-3) de Bablet & Singelin / Traductora: Yolanda Dib Cabello / Editorial: Grafito / Género: Cómic / 216 páginas / ISBN: 978841299244 / 2025
Shin Zero es un cómic francés de Guillaume Singelin y Mathieu Bablet que llega a España gracias a Grafito Editorial, una muy buena noticia que alegra tanto a los amantes del género como a cualquiera que disfrute de una buena historia. El primero de sus tres volúmenes ya está en preventa hasta el 2 de noviembre, y lo hace con una propuesta muy clara: coger el imaginario de los héroes sentai —herederos de Power Rangers, Ultraman o Kamen Rider— y pasarlo por el filtro de una mirada social muy actual.
El punto de partida es brillante en su sencillez. En este mundo los héroes existieron, lucharon durante años contra gigantescos kaijus y salvaron a la humanidad más de una vez. Pero los monstruos desaparecieron, y con ellos la necesidad de los salvadores. ¿Qué hacer con los restos de un mito cuando ya nadie lo necesita? La respuesta es tan triste como reconocible: el heroísmo se convierte en un servicio gestionado por aplicación, un trabajo a destajo como otro cualquiera. Una épica uberizada. Los protagonistas —Warren, Héloïse, Nikki, Satoshi y Sofía— encarnan esa generación que trata de abrirse paso en medio de la precariedad laboral, los alquileres imposibles y la falta de expectativas de futuro. Y ahí está parte del mérito de la obra: que un cómic de superhéroes consiga hablarnos de problemas tan cotidianos sin resultar impostado. En lo visual, Singelin brilla con un uso del blanco y negro que se ve interrumpido por estallidos de color en los trajes, un recurso sencillo pero muy eficaz para subrayar la tensión entre la vida diaria y lo heroico. El estilo, menos desenfadado que en Frontier, apuesta por lo urbano, por lo que se respira en la calle, con claras referencias al streetwear y a la cultura juvenil. El guion de Bablet, autor por ejemplo de la maravillosa Shangri-La, sabe mantener el equilibrio entre lo social y lo narrativo. No se queda en la metáfora, sino que introduce un misterio en torno a lo ocurrido con los kaijus que funciona como gancho y que evita que la historia se vuelva excesivamente discursiva. Como arranque de saga, este primer tomo cumple con creces su cometido: introduce a los personajes, plantea dilemas y abre interrogantes interesantes. Es posible que, al principio, algunos protagonistas resulten algo esquemáticos, pero esa sensación se evapora pronto, gracias al ritmo de la trama que combina momentos íntimos y secuencias de acción.
Shin Zero es un cómic con mucho que decir y con un planteamiento sólido. No solo revisita el género de los superhéroes desde un ángulo fresco, sino que lo conecta con problemas sociales de hoy. Y más allá de la obra en sí, también invita a pensar en el futuro del cómic: en cómo la historieta puede seguir reinventándose, dialogando con la cultura popular sin miedo a ser crítica, y demostrando que aún tiene un lugar muy vivo en un panorama saturado por lo inmediato y las pantallas. Quizá esa sea la verdadera lección de Shin Zero: que el cómic, cuando se atreve a mirar de frente a su tiempo, sigue siendo uno de los medios más poderosos para contarnos quiénes somos.

Maxi Sabela Tornés (Alicante – 1984) Ex-árbitro reconvertido en profesor de lengua. Le gusta el noir y el terror, aunque no le hace ascos a ningún otro género… siempre y cuando no esté escrito en sánscrito.
