9 de octubre de 2025

TIBERIO CÉSAR de Núria Cadenes / Editorial: Espasa / Género: Narrativa / 382 páginas / ISBN: 9788467078411 / 2025

Roma me fascina. La ciudad y su historia. Cada libro que aparece vinculado a ella, ya sea novela o ensayo, intento hacerlo mío y devorarlo. Cuando se deja devorar, claro… Esta novela de Núria Cadenes me ha durado… ¿dos días? ¿tres? Unos días inmersa en las sombras y en las luces de un emperador que tantas veces ha sido malinterpretado por la posteridad. ¡Yo me lo he pasado muy bien, la verdad! La novela ha conseguido algo que no me esperaba: hacer de un Tiberio solemne y lejano, un personaje casi cercano, alguien en quien se puede reconocer una humanidad frágil y contradictoria. Pero al mismo tiempo, no se le ha quitado el peso del mito que arrastra. La novela no es perfecta, pero podríamos decir que se le da un «aire». Tiene ese brillo que hace que quieras seguir leyendo, aunque ya sepas cómo termina la historia.

Tiberio César no es solo historia. Ni una simple biografía novelada. Es más bien un coro de voces: Livia, Germánico, Agripina, Julia… todos orbitan alrededor de Tiberio y lo muestran de distintas maneras. Y claro, lo que podría haber sido un retrato plano se convierte en algo mucho más vivo, casi como mirar un mosaico lleno de piezas distintas que juntas dan la imagen completa. Un mosaico romano. El estilo de Núria Cadenes es ¿serio, solemne?, casi como si estuviera celebrando un rito. Sus frases largas te envuelven, para luego romperse de golpe con una sentencia breve que te deja sin aliento. Ese contraste genera un ritmo peculiar, a medio camino entre la memoria y la confesión, como si Tiberio respirara dentro del libro. En ocasiones puede resultar algo denso, pero en ese exceso reside también su encanto, es un eco clásico que le da profundidad y cuerpo al texto. Yo creo que es un libro que no busca complacer. Hay capítulos densos, que piden paciencia. Pero lo agradeces, porque al final la recompensa es clara: Roma aparece no solo como escenario, sino como algo vivo, una herida abierta que aún resuena. A mí me ha encantado.

Tiberio César es, en mi opinión, una novela ambiciosa, capaz de dar voz a esas tensiones eternas entre deber y deseo, entre política y humanidad. Y lo curioso es eso: Roma nunca se queda atrás, nunca es solo pasado. Nos sigue hablando, nos sigue inquietando. En este caso, a través de un emperador que, gracias a Núria Cadenes, se siente más complejo y más humano que nunca.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras