
NEBLUMUN: SALTO AL INFIERNO de Andrea Nusán / Editorial: Knowmadas Books / Género: Narrativa / 436 páginas / ISBN: 9788412758764 / 2024
«El 4 de diciembre de 1952, Londres amanece cubierta por una espesa niebla. Las atroces consecuencias de esa bruma pestilente se convierten en noticia nacional y en la mayor preocupación de los británicos. No así para Peter Henderson. Peter padece tanatofobia y un trastorno obsesivo-compulsivo que limita su día a día. Su máxima prioridad es no olvidarse de dar las vueltas correctas al azúcar en el café si no quiere padecer una muerte horrible. Esa mañana, de camino a su trabajo en el Daily Telegraph, un anciano choca con él. Le asegura que él mismo lo vio morir el 6 de diciembre de 1888 y le entrega un legajo. Antes de volver su mundo del revés, le pide que proteja y difunda la verdad de los Apóstoles. Horas más tarde, el anciano aparece muerto de un disparo en la cabeza. Dos días después, Peter Henderson se lanza a las cenagosas aguas del Támesis y desaparece, dejando un rastro de cadáveres a su paso. Una historia que cabalga entre dos tiempos, indicios que conducen hasta Jack el Destripador y un misterio que escapa de la comprensión humana. ¿Qué pasaría si tus peores miedos se hicieran realidad? Neblumun ha despertado y las puertas del infierno se han abierto».
Tenía muchas ganas de leer a Andrea Nusán y cuando vi que sacaba nueva novela y, además, podía llevármela dedicada por la autora en la Feria del Libro de Murcia, ni me lo pensé. Eso sí, no ha podido ser hasta ahora, poco menos de un año después, que he tenido el tiempo y la paz necesaria para abordarla. Como premisa tengo que decir que no me ha defraudado en absoluto; todo lo contrario.
Qué bien escribe Andrea. Ya había anticipado el color y el estilo de su escritura a través de su página personal, donde sube, una vez al mes, una breve crónica/reflexión sobre su camino literario y alguna otra cosita; y también en sus aportaciones en forma de relato corto aquí y allá. Sin embargo, leerla en Neblumun ha sido una experiencia totalmente diferente y, no por ello, menos enriquecedora. Además, por una vez, me dejé llevar sin leer la sinopsis, dándome la oportunidad de sorprenderme con una historia que, eso sí, sabía que se retrotraía al siglo XIX y mediados del XX.
La historia tiene como protagonista a Peter Henderson, un periodista londinense que se encuentra de forma casual con un anciano en mitad de la calle que, al parecer, lo conoce de un tiempo muy anterior. Esa premisa establece una teoría a priori imposible, pero con la que la autora juega con maestría de principio a fin. Desde el inicio, se nos presentan no uno, sino varios conflictos, lo que genera una tensión creciente que avanza al mismo ritmo que el interés por todo lo que ocurre en torno a los protagonistas. Para rizar aún más el rizo, Peter padece un Trastorno Obsesivo Compulsivo que hace que su vida sea poco menos que un infierno. Pero no es de ahí de donde viene el título de la novela, eso dejaré que lo descubráis vosotros, pero intuyo que no solo tiene que ver con la historia, sino que hay en él implícito algún guiño a From Hell, la obra de Alan Moore y Eddie Campbell que especula acerca de la identidad y las motivaciones del enigmático Jack el Destripador, personaje cuyo papel en la Neblumun: salto al Infierno es incidental, pero no carece de cierta importancia argumental.
La novela se desarrolla en dos tiempos: 1888 y 1952. Ambos, estrechamente conectados. Ambos, influidos por una extraña y densa niebla que rodea la ciudad de Londres. Ambos, compartiendo personajes y lugares con más de sesenta años de diferencia. Una locura que pone de manifiesto la maravillosa mente de Andrea Nusán y nos conduce por un laberinto de tramas ocultos, suspense y misterio que nos mantiene en vilo hasta las últimas páginas. Además, explora la Paradoja del Abuelo (o más bien la Paradoja de la Predestinación) de una manera de lo más interesante y toma una dinámica muy parecida al relato de Robert A. Heinlein «Todos ustedes, zombis», que luego, más de medio siglo después de su creación, se adaptó al cine bajo el título de «Predestination», con Ethan Hawke y Sarah Snook.
Sea como sea, Andrea Nusán ha conseguido urdir una novela fantástica, muy sobresaliente y con unos personajes maravillosos, complejos y profundos y una trama enrevesada y muy bien estructurada a dos tiempos, con un tempo muy bien medido y una prosa de diez. Me encanta como escribe. He disfrutado muchísimo con esta lectura de misterio y ciencia ficción. Altamente recomendable.

Víctor Morata (1977) Escritor, autor de «Siervos de la Guadaña» y «La sombra del nagual» (Malas Artes, 2024). Colaborador de la revista digital ZENDA. Finalista del XXIX Domingo Santos de novela y ganador del VII Premio de Relato Yoescribo. Co-director y presentador del podcast FICCIÓPATAS.