
LA VERDAD ES UN VASO VACÍO de José Ramón Gómez Cabezas / Editorial: Duomo Ediciones / Colección: Nefelibata negra / Género: Narrativa / 384 páginas / ISBN: 9788419834751 / 2025
La verdad es un vaso vacío es una novela negra sobria, directa, y con un arranque muy prometedor. Una mujer asaltada, un pasado que comienza a deshilacharse, algo que sugiere heridas mal cerradas, y secretos familiares ocultos. Sin embargo, a pesar de tener un planteamiento inicial tan sui generis, bien construido y con interés evidente, la historia en sí no me ha terminado de convencer. Al menos no a mí.
Debo reconocer que soy una lectora habitual de novela negra, y cada vez que cojo un libro nuevo de este género, necesito algo más que una sucesión típica de giros narrativos, para que me implique emocionalmente con lo que se esté contando necesito chicha nueva. En esta novela de José Ramón Gómez Cabezas, a medida que avanza la trama, la tensión se diluye, y la intriga se torna demasiado previsible. He leído muchos libros del género, muchos, y no he encontrado en La verdad es un vaso vacío ningún elemento que me remueva de verdad, o que me sorprenda. La sensación ha sido, más bien, de estar por caminos ya reconocidos y transitados. Los personajes, aunque son funcionales, no logran romper con los moldes típicos que todos tenemos en mente. Teresa, la protagonista, se mueve entre el trauma y la confusión, pero no termina de cuajar su evolución, y la pareja de policías —correcta, sí— no aporta nada particularmente novedoso ni memorable. No he conseguido conectar con ninguno de ellos de una forma significativa o peculiar, y eso ha hecho que al final, la lectura, se me fuera volviendo cada vez más plana y monótona.
No quiero restar ningún mérito al autor. José Ramón Gómez Cabezas conoce sin duda los mecanismos del género, y los aplica con oficio. Es un autor muy correcto. Hay escenas en el libro que funcionan, y el ritmo es verdad que no decae en exceso. Sin embargo, me ha faltado profundidad emocional y un desarrollo quizá un pelín más arriesgado. No hay un gran giro final, impactante, a mí el cierre del libro se me antoja algo visto, sin fuerza suficiente como para dejarme huella. Probablemente (seguramente) parte de la culpa (toda ella) sea mía. Iba con muy altas expectativas, buscaba una novela que me atrapara de principio a fin, una historia que me dejara huella. No ha sido el caso. Es un libro, repito, bien estructurado, con solidez técnica, pero que, personalmente, me ha dejado bastante indiferente. Pero no puedo decir que sea una mala novela, en absoluto, porque no lo es, pero tampoco me ha parecido una obra especialmente destacable dentro del panorama de la novela negra actual. Como siempre, esta es solo mi opinión, y estoy segura de que habrá lectores —especialmente seguidores del autor o amantes del género— que sabrán disfrutarla mucho más que yo.

Mari Carmen Pérez (Elche – 1971) Licenciada en periodismo y dependienta en El Corte Inglés desde hace más de veinte años. Apasionada por la moda y el chocolate. Se le da mejor leer que escribir.