28 de septiembre de 2025
Artistas en una terraza o Conversaciones sobre arte Mediterráneo 1976. Acrílico sobre tela 140 X 130 cm

En una terraza suspendida entre el aire salino y la blanca geometría del litoral, se respira una escena cotidiana y al mismo tiempo onírica. La arquitectura rebosante de líneas cúbicas, bañadas por la luminosidad del Mediterráneo, conviven en un orden imposible, como si la mirada del artista, con un zoom imposible, hubiera jugado con las leyes de la perspectiva para alargar el tiempo y condensar el espacio. A lo lejos, el mar azul como un telón inabarcable, y en primer plano, una fruta cortada —la sandía roja, la uva dorada…— son testigos de la abundancia y la hospitalidad. En el centro de la composición, dos figuras conversan en torno a una mesa, y una tercera, cigarrillo en mano, observa atenta. No hay ningún dramatismo en sus gestos, sí un recogimiento íntimo, casi filosófico. El título nos revela que son artistas, pero ¿no podrían ser también cualquier grupo de amigos hablando de la vida, o de cualquier otra cosa? La pintura es, en sí misma, un ejercicio de conversación: entre el interior y el exterior, entre la herencia clásica de las arquitecturas griegas y romanas y el pulso vital del presente.

Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, Cádiz, 1948), es una figura clave de la pintura española contemporánea. Formado en un momento en el que la vanguardia y el conceptualismo eran lo que dominaba la escena, el artista tarifeño eligió un camino deliberadamente heterodoxo: la recuperación de la narración pictórica, del ornamento, del color exuberante. A mediados de los años setenta, fue uno de los rostros visibles de la llamada «movida madrileña», un movimiento cultural que devolvió a la pintura española un aire festivo, barroco y vitalista, en contraposición al rigor conceptual de las décadas anteriores. Su obra, está siempre atenta al diálogo entre la tradición y la modernidad, y hunde sus raíces en el Renacimiento, el manierismo y también en el clasicismo mediterráneo. Para hurgar en el arte, lo hace con una libertad contemporánea, siempre moderna, reinventando el espacio pictórico como un escenario teatral donde la arquitectura, la filosofía y la experiencia cotidiana se dan de la mano. Es un artista que se sitúa en una genealogía singular: lejos del expresionismo gestual o de la abstracción internacional, elige la claridad solar de la forma, la matemática de la composición y la sensualidad de la materia.

Artistas en una terraza o Conversaciones sobre arte Mediterráneo, además de ser una composición escénica luminosa y fresca, es una declaración de intenciones, donde el arte, como la vida, ocurre en la conversación, en el intercambio bajo la luz, en la búsqueda de un sentido compartido de existencia.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras