
CUANDO MI MANO BAILABA EN SU ESPALDA de Laura Anguera / Editorial: Contraluz / Género: Narrativa / 347 páginas / ISBN: 9791387810139 / 2025
«Cada miércoles, en la Red Kisses, una antigua discoteca de barrio que apenas conserva el brillo de otros tiempos, las luces se atenúan y el tango se adueña de la noche.
Víctor, actor en paro, acude fielmente semana tras semana, luchando por resurgir de viejas adicciones y heridas de amores fallidos. Elsa, atrapada en un matrimonio sin amor, se decide por fin a entrar en el local, dispuesta a romper sus propias cadenas.
Todo tango comienza con un abrazo. Cuando sus cuerpos se encuentran en la pista, la chispa es inmediata. La fascinación de Víctor por esa mujer enigmática se convierte en una obsesión, en ella centra la esperanza de una nueva vida. Pero pronto se verá envuelto en un triángulo extraño, donde las mentiras dictan las reglas y la frontera entre el bien y el mal se vuelve difusa.
Avivado por la sensualidad del tango y la luz titilante de la pista de baile, el deseo entre ambos irá creciendo, hasta verse obligados a decidir qué límites están dispuestos a traspasar para alcanzar la tan ansiada rendición.
¿Puede el roce de la mano sobre una espalda desnuda incendiarlo todo?»
Dice la publi de esta novela, la faja que la rodea, que es esta una historia honesta, ácida y conmovedora que no esquiva heridas… Y tiene razón. Cuando mi mano bailaba en su espalda no es una historia cómoda ni complaciente, es una mirada sostenida —y en ocasiones dolorosa— sobre el deseo, la fragilidad y las heridas que deja el paso del tiempo sobre las emociones.
La sinopsis ya nos da muchas pistas: un tango, una noche, una obsesión… En una discoteca de barrio se cruzan Víctor, actor en paro que sobrevive a base de recuerdos y derrotas, y Elsa, una mujer atrapada en un matrimonio que hace tiempo dejó de tener vida. El abrazo que inaugura su primer baile es también la grieta por donde se cuela la fascinación que está por venir, pero también la mentira, la culpa, la rendición. Laura Anguera utiliza el tango como metáfora del deseo y de la pérdida de control, como un lapsus donde los personajes se buscan y se pierden a un tiempo.
Este es uno de esos libros que no sabes muy bien por qué te enganchan, pero lo hacen. No quiero decir nada de la historia porque realmente no creo que eso importe tanto; lo que me atrapó fue cómo me hizo sentir mientras leía. Cómo está todo contado. Hay algo en la manera en que como escribe esta escritora catalana que hace que parezca familiar y distante a la vez. No puedo decir que sea un libro perfecto, porque la perfección en la literatura es algo muy subjetivo, pero sí puedo confirmar que es una novela muy buena. Hay un ritmo muy fluido en la trama, que obliga a veces a detenerse y absorber lo que está pasando, sin necesidad de analizarlo demasiado, y otras simplemente te arrastra. Hay libros que uno lee y olvida al instante, y hay otros que se quedan flotando en la cabeza; este, sin duda, pertenece al segundo grupo. Obviamente, la experiencia que tuve yo con este libro podría ser completamente distinta para otra persona…
Si estás buscando una novela que te haga pensar, sentir, y sobre todo disfrutar, creo que Cuando mi mano bailaba en su espalda es exactamente eso. No sabría explicarlo del todo, pero sí sé que la volvería a leer sin dudarlo.

Adoración Negre Pujol (Madrid – 1981) Exploradora de mundos literarios desde la infancia. Amante de la lectura apasionada que encuentra la magia entre páginas, compartiendo historias con quienes comparten su devoción.
