14 de noviembre de 2025

CINCO MESES DE INVIERNO de James Kestrel / Traductor: Jofre Homedes Beutnagel / Editorial: Salamandra / Género: Narrativa / 416 páginas / ISBN: 9788419851130 / 2025

Cuando me terminé de leer el libro, comprendí por qué Stephen King tiene a esta novela como una de sus preferidas de los últimos años. Hay pocas que logren conjugar con tanta solvencia el vigor y la fuerza de la narrativa negra, con la precisión y la cinematografía de la gran novela histórica. Cinco meses de invierno, de James Kestrel, consigue armar una trama policial.. dentro de un drama bélico… sin menospreciar la introspección existencial. ¡Casi nada!

El arranque de la historia, el punto de partida, podría parecernos de lo más convencional: un doble asesinato en la Hawai de 1941, un detective con alguna que otra sombra que le persigue, y un escenario en vísperas del cataclismo. Sin embargo, no hace falta leer mucho para darse cuenta de que James Kestrel no busca únicamente una trama donde resolver un crimen, sino que pretende escarbar en los límites de la conciencia humana, y encima en tiempos de guerra, con todo lo que eso conlleva. Joe McGrady, el protagonista, pertenece a esa estirpe de detectives obstinados y melancólicos. Pero en él habita una ternura que lo salva del cliché. Se podría decir que a él le guía una brújula moral fracturada, que está mucho más próxima a la del héroe trágico que a la del justiciero de manual.

La prosa es sobria, casi ascética; consigue envolver al lector con una musicalidad hipnótica. El autor escribe con un sentido del ritmo que me recuerda a autores norteamericanos del género negro clásico de mediados del siglo pasado, aunque con una contención emocional que le pertenece solo a él. Nada sobra, excesos fuera: cada frase está colocada como una piedra en un muro, milimétricamente para sostener el peso de todo lo que calla. La novela transcurre a lo largo de cinco años de la Segunda Guerra Mundial, y ese arco temporal sin duda confiere a la historia una dimensión épica. Todo el entorno, la escenografía, se convierte, más que en telón de fondo, en un personaje: la geografía moral de una época. La devastación exterior refleja la interna, y ambos movimientos se confunden hasta volverse indistinguibles.

James Kestrel actualiza el género sin traicionarlo. No hay experimentos formales ni trampas narrativas; su innovación reside en la mirada. La sensibilidad con que trata a sus personajes femeninos, la ausencia de cinismo, la capacidad de mostrar la brutalidad sin regodeo, todo ello marca una diferencia respecto a buena parte de la literatura criminal contemporánea. Hay violencia, sí, y momentos de una crudeza estremecedora, pero lo que perdura es la compasión.

Comprendo el entusiasmo de Stephen King con esta obra. Yo mismo, tras leerla, la recomendé de inmediato a muchos de mis amigos. Es, sin duda, una de las lecturas más gratificantes de lo que va de año (y ya se está terminando).

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras