23 de noviembre de 2025

WENDY de Eugenio Fuentes / Editorial: Tusquets / Serie: Ricardo Cupido / Género: Narrativa / 501 páginas / ISBN: 9788411976845 / 2025

Wendy es una muestra más de la lucidez de Eugenio Fuentes como observador del malestar contemporáneo. Uno de los mejores catadores de realidad de la literatura contemporánea en castellano. Lejos de limitarse a reproducir los códigos tradicionales en la novela negra, el autor extremeño los subvierte desde dentro, utilizando la trama detectivesca como vehículo catalizador de la indagación moral, social y emocional. Con esta nueva entrega protagonizada por Ricardo Cupido, Eugenio Fuentes retorna a la geografía áspera y periférica de Breda —ese territorio de interior que ya funciona como una extensión psicológica de sus personajes—, introduciendo una reflexión sobre la erosión de la intimidad en la era digital.

La desaparición de Wendy Paraíso, una joven marcada por la exposición mediática y el descrédito público tras la difusión de un vídeo sexual, es el detonante narrativo que utiliza el autor para mostrar a una sociedad corroída por la vigilancia y el linchamiento virtual. Cupido, ese investigador metódico, algo cansado y cada vez más escéptico, se enfrenta a un mundo que no es tan familiar para él, ya no responde a esas lógicas que solían guiar todas sus pesquisas. Hay tensión entre la racionalidad del detective clásico y el caos líquido del presente, un retrato generacional y ético que va más allá del género policial.

La prosa del autor sin cambios, se despliega con su habitual precisión artesanal. Cada frase parece esculpida, tallada exactamente con el peso de las palabras que la forman. El detalle —ya sea ese gesto imperceptible de un personaje o la pincelada en el paisaje— tiene ese valor simbólico que es capaz de sostener el mismo tono en el relato. La escritura, siempre contenida, apuesta por un realismo sobrio, de una densidad casi táctil. La descripción es un modo de iluminar lo que los personajes callan. Se mantiene un equilibrio entre la tensión externa de la investigación y la exploración introspectiva de sus protagonistas. El ritmo, que alterna breves diálogos con otros de narrativa pura y dura, pasajes de observación lenta que diría el gran Pozas, genera una atmósfera de incertidumbre persistente. Cupido, figura que encarna la persistencia del método en un entorno cambiante, aquí aparece mucho más vulnerable que en otras novelas, más consciente de su propia obsolescencia. Su mirada, antes infalible, se ve interpelada por una realidad que ya no admite certezas.

Desde mi perspectiva de lector asiduo de Eugenio Fuentes, lo más admirable de Wendy es su capacidad para mezclar, y no salir escaldado, el rigor analítico del género policial con una mirada poética sobre la pérdida. El crimen, en este autor, no es únicamente un delito, un hecho deleznable o una transgresión legal… es, sobre todo, la manifestación visible de un desajuste ético mucho más profundo. Su detective investiga, por tanto, tanto los hechos como las grietas del alma. En este sentido, Wendy prolonga la línea de pensamiento que recorre toda la serie de Cupido: la de un hombre que busca la verdad en un mundo cada vez más opaco. Una obra serena y sombría, que se lee como un réquiem por la verdad en tiempos de ruido.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras