14 de noviembre de 2025

JUEGOS PROHIBIDOS de François Boyer / Traductora: Vanesa García Cazorla / Editorial: Muñeca Infinita / Género: Narrativa / 152 páginas / ISBN: 9788412817164 / 2025

«En julio de 1947 llegó a las librerías francesas una asombrosa ópera prima, completamente ajena a los cánones imperantes de la literatura de guerra de aquellos años, aunque el trasfondo sea la ocupación nazi. En Juegos prohibidos, el conflicto solo se refleja en los gestos salvajes y hoscos de una niña de nueve años, Paulette, a la que los bombardeos aéreos han dejado huérfana. Y en la gracia encantadora y los furores rabiosos de Michel, su compañero de juegos. Paulette y Michel, abandonados a su suerte por adultos embrutecidos por el trabajo en el campo y por grotescos hombres de fe, afrontan juntos la inmensa tarea de asumir la muerte y el duelo de su infancia. Ignorada por la crítica y los lectores, y superada después por el éxito de la adaptación cinematográfica de René Clément, esta novela destaca hoy más que nunca por la audacia de Boyer, por su mirada feroz y compasiva. Un autor que supo retratar mejor que nadie lo que hace la guerra con la infancia».
Esta novela corta llegó a mis manos por azar. Además, me la recomendó una lectora desde su trinchera. No había leído nada de este autor y tampoco he visto la película que se basa en este libro. No es una historia con una gran trama, pero hay tanta sutileza en ella que uno llega a conectar con sus pequeños protagonistas una vez se sitúa en el contexto histórico y geográfico. La Segunda Guerra Mundial trajo consigo muchas desgracias y la muerte iba prendida de cada vida; todas las familias tenían el pesar de haber perdido a alguien en la contienda o por culpa de. Ya se sabe lo que se dice de las guerras: no hay ganadores. En este caso, la obra se centra en Paulette, que acaba de perder a sus padres por culpa de un bombardeo, y Michel, el niño que conoce poco después mientras deambula sin rumbo y un poco confusa.
Boyer lo que nos muestra es un país devastado al que no le queda más remedio que seguir adelante. Sus gentes han naturalizado la muerte y el caos y han aprendido a vivir con ello con una suerte de indiferencia que resulta dolorosa para la visión ajena. Llevan el duelo a su manera y mitigan el sufrimiento como pueden, restándole importancia o, acaso, desviando la mirada y dirigiéndola hacia otros asuntos más banales y mundanos, que más les conectan con el aquí y el ahora, con el presente, con la vida. Como si de ese modo pudieran espantar el aliento de la parca. Así y todo, asumen esa pérdida como algo cotidiano, que pasa porque tiene que pasar y punto. Sin alharacas ni aspavientos, aceptan el adiós mientras siguen comiendo, trabajando, anclándose en su propia existencia, en su anodina subsistencia.
En el caso de Paulette, se nos muestra cómo una niña de nueve años lidia no solo con la muerte, sino con el duelo. A su modo infantil y a través de sus acciones, vemos a una niña perdida, que no ha terminado de entender el mundo ni tampoco lo que sucede a su alrededor, que no comprende las convenciones sociales porque aún no ha llegado a ese punto de madurez necesario para adoptar protocolos ni valerse por sí misma. Hasta que las circunstancias, imprevistas, la obligan a ello. Se quedan sin la guía de sus padres, de ningún adulto. Y vemos reflejado en sus pensamientos el desconsuelo de quienes han perdido a los suyos y la confunden, esperanzados, a la vez que apreciamos el egoísmo y la majadería de quienes manifiestan con sus actos un sálvese quien pueda pero yo primero que da miedo y que, sin embargo, tiene mucho que ver con situaciones extremas y desesperadas.
No solo se ve lo malo, sino que en la natural aceptación de Paulette por una familia que no la conoce de nada, que no tiene demasiado tampoco, se aprecia justamente lo contrario: la generosidad y la bondad del vecino, por mucho que los modales que representan sean chabacanos y hoscos y su cultura raye la ignorancia. Es el reflejo de una sociedad en un punto concreto de la historia en el mapa. De gente sencilla que se ha visto impelida a algo inesperado y atroz. Cada cual lo asimila como puede y las relaciones, al menos en esta trama, son tan vulnerables que sobrevuela sobre ellas una delicada bruma de indiferencia o, tal vez, sea negación. En cualquier caso, es una novela interesante.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras