14 de noviembre de 2025

IRA de Roberta Milanese / Traductora: María Pons Irazazabal / Editorial: Herder / Género: Ensayo / 147 páginas / ISBN: 9788425450785 / 2025

La ira es una emoción que todos conocemos y que pocos son capaces de describirla con la objetividad que da la distancia. Ira, un ensayo peculiar por su propósito, pero extraordinario en su contenido, no busca enseñar a reprimir o a deshacerse de la ira, sino a comprenderla y convertirla en una herramienta de crecimiento y cambio. Roberta Milanese, una psicóloga y psicorerapeuta muy reputada en Italia, ha escrito un libro que a primera vista podría parecer uno más sobre el control de las emociones, pero no… está muy lejos de esa simplificación. La autora escribe con un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios, y consigue que el lector se sienta acompañado en la reflexión, nunca juzgado o sermoneado.

La tradición cultural nos recuerda que la filosofía y la religión han condenado la ira durante siglos, como pecado, como debilidad —Dante la plantó en su infierno sin ninguna contemplación—. Pero Roberta Milanese, lejos de repetir el tópico, aprovecha ese trasfondo cultural para abrirle una puerta a la ira, una ira lúcida, una emoción que, si se llega a comprender, puede convertirse en una fuerza transformadora. Esto cambia por completo la manera en que solemos pensar en esta emoción (por lo menos la gran mayoría de los mortales). Personalmente, me ha parecido especialmente acertada la distinción aristotélica entre ira funesta y justa, porque conecta de inmediato con nuestra vida cotidiana: ¿cuántas veces reaccionamos con furia, convencidos de tener razón, sin preguntarnos siquiera si nuestra causa lo justifica? La ira justa es legítima y forma parte de la vida ética (es respuesta al desprecio injusto), pero la funesta es la desviación: exceso, desproporción o ira sin causa justa. Lo mejor del ensayo, en mi opinión, es que no se queda en la teoría: ofrece ejemplos cotidianos, desmonta la tendencia humana a justificar siempre lo propio y condenar lo ajeno, e insiste en algo tan sencillo como revolucionario, escuchar antes de tomar una decisión equivocada. ¡Claro que puede parecer obvio!, pero leído en este contexto cobra un sentido distinto, casi liberador. El libro gana además una dimensión muy práctica en su tramo final. Los casos clínicos que nos cuenta son reveladores, ejercicios como un epistolario de la ira —escribir una carta sin filtros a la persona con la que estamos enfadados para luego destruirla— resultan tan simples como eficaces (lo he comprobado). Se agradece que no recurra a soluciones grandilocuentes ni a modas pasajeras como esas famosas “salas de la ira”, sino a otros gestos mucho más realistas, aplicables y, sobre todo, liberadores.

Ira es más que un manual de gestión emocional. Nos dice que debemos reconciliarnos con esa parte de nosotros que solemos esconder o temer. Roberta Milanese defiende con convicción que la educación emocional debe ser tan importante como la académica. La idea de que otra forma de relacionarnos con nuestra ira, mucho más honesta y constructiva, está al alcance de la mano.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras