
RODEADO DE MENTIROSOS de Thomas Erikson / Traductora: Ana Camallonga Claveria / Editorial: Planeta / Género: Ensayo / 357 páginas / ISBN: 9788408307686 / 2025
Si todo fuera tan fácil… ¿No os ha pasado alguna vez que os habéis visto completamente engañados por alguien y, al descubrir el embuste, os habéis sentido unos auténticos tontolabas por no haber prestado atención a las señales? A mí, sinceramente, casi me parece mejor no enterarme, pero admito que, si existiera esa varita mágica capaz de detectar medias verdades y mentiras, me encantaría tenerla a mano. Precisamente por eso, cuando me topé con el título Rodeado de mentirosos, de Thomas Erikson, no pude resistirme a abrirlo. Y hoy os cuento de qué va realmente este libro y qué se esconde tras ese título tan sugerente.
La cuestión central que plantea el autor es sencilla pero incómoda: ¿y si el problema no es solo estar rodeado de mentirosos, sino aceptar que nosotros mismos también lo somos? Mentir parece ser parte de la condición humana. Ahora bien, no todos lo hacemos de la misma forma ni con la misma frecuencia. El autor desgrana con detalle las distintas tipologías de la mentira y, sobre todo, los motivos que nos llevan a recurrir a ella: desde el deseo de impresionar, hasta el intento de suavizar un conflicto o proteger una relación. Para ello recurre de nuevo a su célebre modelo de los cuatro colores, ya conocido por los lectores de Rodeados de idiotas. Los rojos, dominantes, pueden mentir para avanzar; los amarillos, más inspiradores, quizá para mantener su carisma; los verdes, amantes de la estabilidad, prefieren evitar tensiones; y los azules, concienzudos, lo harán buscando justificar una decisión o proteger su imagen de fiabilidad. Cada personalidad, pues, tiene su propio modo de mentir y de reaccionar al engaño. Lo interesante es que Thomas Erikson no se queda en la caricatura. Señala que todos, en mayor o menor medida, recurrimos a las llamadas «mentiras piadosas»: ese «te queda genial el corte de pelo», el «me gusta tu coche nuevo», o el «ese vestido te favorece». Mentiras aparentemente inocuas, pero que, acumuladas, pueden minar la confianza en las relaciones. Y aunque la mayoría de nosotros nunca llegaremos a la magnitud de un Nixon, un Madoff o una Anna Delvey, lo cierto es que las consecuencias de mentir —y de ser engañados— siempre están ahí, erosionando la confianza de manera sutil pero constante.
Rodeado de mentirosos se presenta como un manual práctico. No es un tratado académico ni un ensayo denso, sino más bien una guía para identificar señales, comprender motivaciones y tomar decisiones más inteligentes frente a la mentira. El autor intercala explicaciones con ejemplos concretos y pequeñas historias reales, lo que hace que la lectura fluya con facilidad. Además, ofrece al lector la oportunidad de detenerse, pensar en las posibles respuestas y contrastarlas con su propia propuesta. Este recurso, aunque sencillo, resulta eficaz porque invita a la reflexión activa en lugar de limitarse a transmitir teoría. Quien haya sufrido por un mentiroso —ya sea en lo personal o en lo profesional— encontrará aquí no tanto un bálsamo, sino una mirada comprensiva y, a la vez, una advertencia. Este libro nos recuerda que todos participamos del juego de la mentira y que, por tanto, aprender a manejarlo es una cuestión de supervivencia social. Ahora bien, debo confesar que no estoy del todo seguro de haber aprendido algo radicalmente nuevo con este libro. Thomas Erikson nos guía con oficio por los distintos tipos de mentira y sus motivos, pero en muchos casos son cuestiones que ya intuimos o hemos escuchado en conversaciones cotidianas. Lo que sí me resultó atractivo es la forma en que vuelve a desplegar su modelo de los cuatro colores para aplicarlo a este terreno tan resbaladizo. Quizá ahí está su mayor acierto: ofrecernos un marco sencillo para interpretar comportamientos que de otro modo parecen caóticos. En cuanto a estilo, el escritor mantiene el tono directo y accesible que lo caracteriza. No se pierde en tecnicismos y escribe como si conversara con el lector, con ejemplos cercanos y toques de humor que aligeran un tema que podría volverse pesado. El resultado es un texto que se deja leer con facilidad, apto tanto para quienes buscan una introducción al fenómeno de la mentira como para los seguidores de su serie de libros previos.
Rodeado de mentirosos no es un tratado definitivo sobre la mentira, pero sí un libro claro, entretenido y útil para reflexionar sobre un tema incómodo y universal. Nos recuerda que, aunque nos fascine señalar al «otro» como el gran mentiroso, lo cierto es que todos, de alguna manera, participamos en este juego. Y quizá lo más valioso que deja su lectura sea esa invitación a observarnos con más atención —tanto a nosotros mismos como a los que nos rodean— antes de volver a caer en la trampa de la próxima mentira bien contada.

Maxi Sabela Tornés (Alicante – 1984) Ex-árbitro reconvertido en profesor de lengua. Le gusta el noir y el terror, aunque no le hace ascos a ningún otro género… siempre y cuando no esté escrito en sánscrito.
