9 de octubre de 2025

LA PROTEGIDA de Rafael Tarradas Bultó / Editorial: Espasa / Género: Narrativa / 624 páginas / ISBN: 9788467078329 / 2025

«Barcelona, 1880. Como protegida de una de las mujeres de la alta burguesía barcelonesa, Sara ha comenzado a trabajar en la colonia textil de la familia Bofarull. Allí, su prodigiosa mirada y su incomparable talento la llevarán a liderar el departamento de diseño, donde parece haber encontrado su vocación. 

En la mansión de los propietarios, bien visible desde toda la colonia, su trabajo no pasa inadvertido, pero acechan demasiados problemas. Un trabajador ha sido asesinado y, cuando los sabotajes comienzan, Lourdes Bofarull, la fría e inteligente propietaria de la colonia, no se equivoca al creer que no serán los últimos. 

Sin embargo, las amenazas no vienen solo de fuera. Los odios y las envidias de sus competidores se suman a la venganza de su más brillante trabajadora. Desde dentro, cerca de su hijo Diego, pegada a su socia y cuñada Carmen, y con acceso a su círculo más íntimo, Sara está dispuesta a vengar a su padre, muerto en una carga autorizada durante una revuelta obrera en la anterior fábrica textil de la familia.

Un viaje al lujo de la burguesía barcelonesa que hizo del Ensanche su patio de recreo, al Madrid de los palacios aristocráticos y a la prosperidad de la industria textil organizada en colonias fabriles, pasando por la lucha de clases, donde solo el amor y la vocación pueden frenar a la venganza y al odio».

Tenía mis dudas antes de empezar La protegida, porque a veces me cuesta engancharme con las novelas históricas, pero la verdad es que desde el principio me encontré con una historia que me fue atrapando casi sin darme cuenta. Rafael Tarradas Bultó consigue algo que creo es el culmen en la novela histórica: no dar la sensación de que te están dando una lección de historia, sino meterte de lleno en la vida de unos personajes que parecen de carne y hueso. Eso, para mí, ya es un punto enorme a favor.

Los personajes son lo mejor del libro. Sara, la protagonista, tiene esa mezcla de fuerza y fragilidad que hace que uno no pueda dejar de seguirla. Pero no es la única. Lourdes Bofarull, por ejemplo, es de esos personajes que imponen, que parece que ocupan la página entera cuando aparecen. Lo interesante es que incluso los secundarios tienen su complejidad, nadie está puesto de relleno, y eso hace que la historia tenga mucha más veracidad. Hubo momentos en que me sentí como si estuviera viendo una película. Todo está tan bien medido —el drama social, el amor prohibido, la venganza— que la cabeza va montando escenas casi sola. Hay pasajes que uno puede imaginar perfectamente en la pantalla, con esa tensión que hace que pases páginas sin darte cuenta. Otro aspecto que me sorprendió es cómo se recrea la época. No se limita a poner a los personajes en 1880 y ya está: realmente sientes la Barcelona del Ensanche, la vida en las colonias fabriles, incluso los ambientes aristocráticos de Madrid. Los detalles están tan cuidados que la ambientación termina siendo otro personaje más de la historia, y eso es algo que disfruto mucho cuando leo este tipo de novelas.

La manera de narrar del autor es contenida pero muy expresiva. No necesita usar palabras grandilocuentes para emocionar. Se apoya en lo preciso, en lo que no se dice, en los silencios que dejan huella. A veces esa delicadeza se repite un poco, empalaga, pero no lo vi como un fallo, más bien es parte de su manera de escribir. El lector se detiene, respira con calma, y disfruta leyendo.

Al terminar el libro me quedé con la sensación de que los personajes seguían conmigo. Sara y Lourdes, sobre todo, me siguen rondando en la cabeza. Eso no me pasa con todas las lecturas, y cuando sucede, para mí es señal de que la novela ha merecido la pena. Es una historia de heridas, de venganzas y también de amor y vocación, una argamasa literaria que consigue remover por dentro y dejar poso.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras