9 de octubre de 2025
Caballos (s.f.)

En un lienzo donde la memoria se entrelaza con la geometría, un grupo de caballos parece detenido en el tiempo. Sus siluetas, reconocibles pero fragmentadas, se cubren de velos que evocan tejidos árabes. Entre transparencias, repeticiones y superposiciones, podríamos decir que la pintura despliega un ritmo casi musical, en el que los caballos surgen como símbolos de fuerza y dignidad, pero también como presencias fantasmales que van hacia la abstracción. La obra oscila entre la épica y la intimidad, entre el movimiento sugerido y la quietud de un recuerdo. Los tonos tierra y verdes apagados, cargados de resonancias de arena y campo, no es una elección al azar. Es un lenguaje estilizado, de formas angulares, que recoge la huella de múltiples tradiciones artísticas: desde las estéticas islámicas hasta los códigos del modernismo europeo. Su pintura está entre lo ancestral y lo contemporáneo.

Nasr Abdel Aziz Eleyan (Hebrón, Palestina, 1941) creció en campos de refugiados, donde el arte se convirtió desde la infancia en una herramienta para modelar y resistir la realidad. En sus recuerdos laten historias orales, literatura árabe y mundial, y la experiencia del desplazamiento, elementos que reaparecen en su obra como símbolos, geometrías y narrativas. La suya es una pintura donde la poesía y la arquitectura conviven. Se formó en ciudades como Moscú, Bagdad, El Cairo o Londres, donde estudió Bellas Artes y Cine. En Egipto participó en el Salón Anual de Arte. Su obra abraza tanto a la pintura, como a la música o la matemática; y dialoga con las artes islámicas y faraónicas. Paralelamente a su faceta pictórica, también ha trabajado en cine y televisión, ya sea dirigiendo cortometraje como escribiendo sobre historia teatral y cinematográfica. Residente en Amán, ejerció como docente en la Universidad de Jordania, preocupándose de dar a las nuevas generaciones una visión en la que el arte se entiende como una necesidad vital, antes que como aspiración de fama o dinero. Su obra está presente en museos y colecciones de Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Moscú.

Deja un comentario

Copyright ©2009-2025 LaJUnglaDElasLETras