
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS IDEAS de Roger-Pol Droit / Traductor: Sion Serra Lopes / Editorial: Ariel / Género: Ensayo / 432 páginas / ISBN: 9788434439559 / 2025
Hay libros que se presentan como meros manuales de divulgación y, sin embargo, sorprenden por su capacidad de hacernos sentir que nos hemos topado con algo mucho mayor: un pequeño clásico. Eso sucede con Alicia en el país de las ideas, de Roger-Pol Droit. Una novela de iniciación a la filosofía que, más allá de su impecable factura narrativa, logra ser también un espejo donde reconocernos, un mapa para orientarnos y un recordatorio de que pensar sigue siendo una aventura.
Desde sus primeras páginas uno entiende que el libro está concebido como una excelente novela iniciática a la filosofía. Se lee de maravilla: tanto por lo bien elaborada como por lo inteligible que resulta. Lo cierto es que, ya sea para introducirse en los conceptos filosóficos más esenciales o para encontrar nuevos argumentos con los que dialogar con nuestras propias ideas, esta lectura atrapa. Hay algo en ella que se siente vivo, como si la filosofía, lejos de permanecer encerrada en tratados y manuales, se pusiera aquí a caminar con nosotros, ligera y cercana.
Y hay lecturas luminosas, sí, de esas que iluminan un rincón de nuestra mente que estaba oscuro. Otras, en cambio, son deslumbrantes, casi cegadoras, porque nos obligan a detenernos y a preguntarnos si la vida puede vivirse de otro modo. Este libro es ambas cosas. Todos somos esa Alicia, si somos siquiera un poco movidos por la curiosidad y el deseo de evolucionar. ¡El mundo y las ideas necesitan a Alicia! Y lo más emocionante es descubrir que esa Alicia no es una metáfora distante, sino la personificación de ese impulso que cada lector puede reconocer en sí mismo.
Confieso que desde hace algún tiempo me interesa la filosofía y sus grandes pensadores. No desde una erudición académica, sino desde ese apetito de buscar preguntas y, tal vez, algún destello de respuesta. Cuando vi que este libro había salido, sentí que debía hacerme con él. Y no me arrepiento en absoluto. Roger-Pol Droit nos transporta al corazón de las ideas de filósofos que, aunque no son todos, sí representan a los más significativos de Oriente y Occidente. Lo hace con una prosa ligera, clara, incluso juguetona, que simplifica lo complejo sin traicionarlo. El hallazgo está en que todo este conocimiento se introduce dentro de una ficción que retoma a una vieja conocida: Alicia. Pero ya no es la niña perdida en un mundo absurdo, sino una joven curiosa de nuestro tiempo, capaz de preguntar lo esencial: ¿cómo vivir?, ¿qué valores seguir?, ¿qué mundo queremos construir? En esa búsqueda, Alicia recorre siglos y civilizaciones, dialoga con Sócrates, Platón, Buda, Lao Zi, Nietzsche, Freud, Spinoza, Rousseau y tantos otros. Lo fascinante es que el autor, además, nos va dejando las referencias clave por si queremos adentrarnos más en cada pensador.
No exagero al decir que el libro me ha permitido identificar nuevos temas importantes y, en cierto modo, repensar aspectos de mi vida cotidiana. Esa es su mayor virtud: no se queda en la teoría, sino que nos invita a trasladar la filosofía al terreno de lo personal, como brújula vital. Es, en definitiva, un libro que recomendaré sin dudarlo a quienes me rodean.

Maxi Sabela Tornés (Alicante – 1984) Ex-árbitro reconvertido en profesor de lengua. Le gusta el noir y el terror, aunque no le hace ascos a ningún otro género… siempre y cuando no esté escrito en sánscrito.