Serge Marshennikov

  El hiperrealismo es una técnica pictórica en la que el artista reproduce la realidad con más fidelidad incluso que la que se consigue con la fotografía. Es una vertiente del realismo surgido en los Estados Unidos a finales de los años sesenta del siglo pasado, donde artistas de distintas vertientes, usando los entonces novedososSigue leyendo «Serge Marshennikov»

Ciento cuatro sábados de asueto en Nueva York

Lo que siempre me ha sorprendido de Nueva York ha sido su capacidad para la reinvención. Cuando vivía allí, los sábados era el día en el que visitaba un museo, una exposición en alguna galería de arte, o recalaba por los alrededores de Times Square, saltando de marquesina en marquesina en la Avenida de Broadway,Sigue leyendo «Ciento cuatro sábados de asueto en Nueva York»

Jasper Johns, infinito aprendizaje

Jasper Johns (Augusta, Georgia, 1930) pintor, escultor y artista gráfico, archiconocido por sus “encáusticas” banderas de los Estados Unidos, es de los pocos artistas capaces de captar en sus cuadros parte de la paradoja expresionista de lo abstracto, como por ejemplo la paradójica mística del cero, del vacío, del número que se siente por suSigue leyendo «Jasper Johns, infinito aprendizaje»

El bar de las grandes esperanzas

Entrar al Dickens de la mano de J. R. Moehringer es un hito que bien merece la pena. Incluso cuando el Dickens deja de llamarse así y se convierte en el Publicans. Nada cambia excepto la vida. El bar de las grandes esperanzas es uno de esos libros que no terminaban de llamarme la atenciónSigue leyendo «El bar de las grandes esperanzas»