Manual de remedios literarios. Cómo curarnos con libros

«¿Podemos curarnos con libros? Mal de amores, anginas, crisis de identidad, insomnio, resaca, vergüenza, pesadillas, miedo a volar, catarro, estrés, dolor de espalda, desencanto, claustrofobia, celos, miedo al compromiso… Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita. ¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanarSigue leyendo «Manual de remedios literarios. Cómo curarnos con libros»

Razones para seguir viviendo

Decir que es un libro que trata sobre la depresión y la ansiedad sería una manera muy reduccionista de referirnos a esta obra. Antes de empezar su lectura, y quizá debido a mis ideas preconcebidas, pensé que Razones para seguir viviendo era un libro de autoayuda al uso, con una serie de ejercicios casi matemáticosSigue leyendo «Razones para seguir viviendo»

El libro de los seres felices

Cuando un libro llega a mis manos, lo primero que suelo hacer es leer la portada y echarle un rápido vistazo a su interior, revisando el índice y eligiendo leer un poco por encima alguna frases de algún capitulo que me haya resultado a priori interesante. 
Mi primera impresión fue que este era un libroSigue leyendo «El libro de los seres felices»

El monje que vendió su Ferrari

El otro día, hablando con una persona que lleva unos años en nuestro país, ésta me dijo que El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma fue el primer libro que leyó cuando pisó España. Me dijo que, tal vez por eso, o quizá por cualquier otro motivo, supuso una lectura especial. En ciertoSigue leyendo «El monje que vendió su Ferrari»