
«Seré tuya sin ti el día que los sueños
alejen de mi senda tu mente creadora,
el día que tu sed
no pueda limitarse al hueco de mis manos.
¡Seré tuya aún sin ti! Dejaré de merecerte
en la cuna encendida que tejieron mis besos.
Se borrará en tus labios la forma de los míos,
y el cielo de tu vida
tendrá un color distinto al de mi corazón.
Pero sabré ser tuya sin nublar tu camino
con la huella indecisa de mi andar solitario.
Me ceñiré a tu sombra, y anudada por ella,
te iré dando en silencio lo más puro de mí.
¡Con qué amarga dulzura repetiré, ya sola,
esos gestos antiguos que pulió tu mirada!
Me seguirás teniendo igual que me quisiste
y acunaré en secreto tu amor eternizado».
Seré tuya sin ti el día que los sueños… (Ernestina de Champourcín, 1991)

Ernestina de Champourcín Morán de Loredo nació en Vitoria, Álava, en 1905. Su infancia transcurrió en Madrid donde estudió e, influenciada por un ambiente familiar culto y letrado, inició su carrera poética. Contrajo matrimonio con el también poeta Juan José Domenchina, quien llegó a ser secretario del presidente Manuel Azaña durante la guerra civil española. Champourcín fue discípula de Juan Ramón Jiménez, de quien se dejó influenciar y adoptó ciertos recursos estilísticos del poeta en sus propias creaciones. Los primeros libros de esta poetisa de la Generación del 27 fueron “En silencio” (1926), “Ahora” (1928), “La voz en el tiempo” (1931) y “Cántico inútil” (1936). En 1939 tuvo que emigrar a México, como tantos otros, donde publicó, “Poemas del ser y del estar” (1972), “Huyeron todas las islas” (1988), y tras algunas antologías, un libro al filo de sus 90 años, “Del vacío y sus dones” (1993) y “Presencia del Pasado” (1996). El reconocimiento a toda una vida entregada a la poesía le llegó siendo ella bastante mayor, con galardones como el premio Euskadi de Poesía, el Premio Mujer Progresista , o la nominación al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992, y la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid en 1997. Murió en Madrid, en marzo de 1999, a tres meses de cumplir los noventa y cuatro años.
www.lajungladelasletras.com