La Cascada de Arshile Gorky

El surrealismo, como es sabido, tuvo su origen en Francia, en los años veinte del siglo pasado. Los artistas creaban extrañas criaturas con precisión fotográfica, pintaban desconcertantes escenas que se salían de la lógica. Los surrealistas representaban en sus pinturas un mundo extraño, donde el subconsciente se expresaba con la libertad de los sueños, aSigue leyendo «La Cascada de Arshile Gorky»

Entremés: «Tres sombreros de copa » de Miguel Mihura Santos

«(Y hacen mutis por la puerta del foro. PAULA sigue en su misma actitud pensativa. Y ahora, por la izquierda, entra DIONISIO con ojos de haber dormido. Y se fija en PAULA, a la que es posible que se le hayan saltado las lágrimas, de soberbia.) DIONISIO. ¿Está usted llorando? PAULA. No lloro. DIONISIO. ¿EstáSigue leyendo «Entremés: «Tres sombreros de copa » de Miguel Mihura Santos»

Los perros siempre ladran al anochecer

A veces una novela corta se hace demasiado larga. Este no es el caso. Andrés Pérez Domínguez nos cuenta una historia cargada de realidad y cotidianidad, muy veraz y plausible. Correcta en la ejecución y con una buena prosa, cuidada y precisa. Lo cual nos lleva al final sin apenas darnos cuenta que hemos empezado.Sigue leyendo «Los perros siempre ladran al anochecer»

Agosto, lecturas desde Hiroshima

De un tiempo a esta parte he adquirido un hábito los meses de agosto que se aparta de las prácticas habituales de ocio en periodo vacacional. Se trata de un interés humano, nada morboso, de intentar comprender una de las innumerables catástrofes del siglo XX: el bombardeo nuclear sobre Hiroshima el 6 de agosto deSigue leyendo «Agosto, lecturas desde Hiroshima»