EL ENIGMA DE LAS ARENAS de Robert Erskine Childers / Traductor: Benito Gómez / Prólogo: Arturo Pérez-Reverte / Ilustrador: Augusto Ferrer-Dalmau / Editorial: Edhasa / Colección: Zenda-Edhasa / Género: Narrativa / 443 páginas / ISBN: 9788435055666 / 2022
Sobre el libro:
Aburrido del verano londinense y de la monotonía de su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Carruthers acepta la invitación de su amigo Davies para participar en un crucero por el Báltico. Pero pronto se da cuenta de que el curioso viaje no va a ser de placer. El Dulcibella resulta no ser un yate, sino un bote destartalado, y conforme navegan por las traicioneras aguas y arenas movedizas, Carruthers se da cuenta de que sus conocimientos de alemán pueden tener una posibilidad insospechada… Es el comienzo de una aventura tan peligrosa como emocionante y plagada de desafíos. Y poco a poco Carruthers se contagia del entusiasmo y la templanza de su amigo, para descubrir en su propio interior nuevas fuerzas y un, hasta entonces desconocido, sentido moral.
«El engima de las arenas» ha pasado a la historia de la literatura como la primera muestra de la novela de espionaje. La presentación de la invasión de Gran Bretaña por parte de los alemanes, que más tarde se confirmaría en la Segunda Guerra Mundial, y la advertencia acerca de las carencias de las defensas británicas, hizo que la novela gozara de un rotundo y continuado éxito.
«La primera y mejor novela de espías» The Times
Sobre el autor:
Robert Erskine Childers, de padres anglo-irlandeses, se educó en Cambridge y, entre 1895 y 1910, fue empleado en la Casa de los Comunes. La navegación fue desde siempre su pasatiempo favorito. Participó como voluntario en la guerra de los bóers, tras lo cual escribió su testimonio, así como también estudios críticos sobre táctica y organización militar. En 1903 publicó su novela El enigma de las arenas, que tuvo gran repercusión y fue aclamada por la crítica. Fue premiado por sus servicios en Inteligencia durante la Gran Guerra. Luego se estableció en Irlanda y se unió al I.R.A. Murió fusilado en 1922
Un comentario en “El enigma de las arenas”