¿QUIÉN ASESINÓ AL TENIENTE CASTILLO? de José María García Páez / Editorial: Éride Ediciones / Género: Ensayo / 265 páginas / ISBN: 9788417659974 / 2021
Sobre el libro:
El asesinato del teniente de la Guardia de Asalto, Castillo, es un acontecimiento por aclarar en la historia de España. Provocó el asesinato inmediato, del político conservador Calvo Sotelo, siendo este crimen, el desencadenante de la Guerra Civil. Preston o Gibson, acusan sin mucha evidencia, a carlistas o falangistas, respectivamente. Castillo era instructor de milicias antifascistas y se le hacía responsable, meses antes, de dos asesinatos alevosos: el carlista Ángel Llaguno y de un primo de José Antonio Primo de Rivera. No es tan simple. En España, las conocidas como derechas, no aceptaban el resultado electoral de febrero o lo hacían a regañadientes, pero solo una parte de ellas estaba dispuesta a cambiar las cosas, por las “malas”. El equilibrio, más bien el desequilibrio, de fuerzas a favor de la República era evidente, frenaba a los más impetuosos. A la derecha para entrar en una “aventura” le hacía falta un detonante. El partido comunista iba asentándose en España, pero imponer su famosa Dictadura del Proletariado, era todavía una utopía, necesitaba un revulsivo. Un golpe de estado fallido era su solución. En esta novela-ensayo, se analizan estos hechos. Fue una partida de ajedrez con múltiples gambitos. El Komitern, se hizo con el Partido Comunista de España e impuso su estrategia, el objetivo no disimulado de Stalin, era hacer de nuestro país la segunda república soviética de Europa. No le salió… por un pelo.
Sobre el autor:
José María García Páez nace en Madrid, en el barrio de Chamberí en 1944. Termina Magisterio con diecisiete años, pero ejerce esa profesión muy poco tiempo, ya que su familia tiene que emigrar a Colombia. Trabaja en un cafetal durante dos lustros, pero por motivos sentimentales tiene que emigrar nuevamente, esta vez a Nueva Zelanda, donde trabaja en diversas profesiones: lampista, cartero, repartidor, escribiente, etc.
Es autor de «Las Cenizas de la Reina» (Éride Ediciones 2012), «Los Herederos de Fernando VII» (Éride Ediciones 2013), «Estania 23E. Contado por los que lo perpetraron» (Éride 2014), «No se hizo la miel… La leyenda de Paracuellos» (Éride 2015), «Eugenio 1930-1936», (Éride 2016), «Los viajes de Peral. Historia de una infamia», (Éride 2017), «Batet y Campins. Dos generales y un destino» (Éride 2020).
Asimismo, en 2018 hace su primera incursión en la poesía con «Del pasado… recuerdos», que continuaría a finales de 2019 con «Del pasado… viajes, sueños»; y en 2019 presenta su primer libro de teatro con dos títulos «¡Franco!, ¿dónde estás?» y «El día que Pacheco se perdió en el súper», todos ellos en Éride ediciones.
En 2021 presenta su tercer poemario «Árbol de raíz amarga».